Unión Profesional y ONU Mujeres España lanzan su tercer Boletín Humanitario

En el Día Mundial de la Justicia Internacional.

Compartir

Ante la emergencia humanitaria que viene ocurriendo en Gaza desde el atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre del 2023, Unión Profesional y ONU Mujeres España lanzan su tercer Boletín Humanitario, esta vez, centrado en las consecuencias humanitarias de impedir la entrada de profesionales en la Franja de Gaza.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Justicia Internacional, celebrado desde 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de Naciones Unidas, que permitió constituir la Corte Penal Internacional, órgano independiente encargado de juzgar los crímenes de genocidio y crímenes de guerra, las dos instituciones españolas —Unión Profesional y ONU Mujeres España— han querido mostrar a través de este boletín informativo la crudeza de las dificultades a las que se enfrenta la población gazatí, con especial hincapié en sus mujeres profesionales.

La situación en la Franja de Gaza no solo ha alcanzado niveles alarmantes en cuestión humanitaria, sino que también plantea una grave vulneración del derecho de acceso a servicios básicos y profesionales esenciales (sanitarios, educativos, sociales, etc), tal y como han denunciado organizaciones profesionales mundiales.


En el Día Mundial de la Justicia Internacional, Unión Profesional y ONU Mujeres España se unen para denunciar una realidad que va más allá de las cifras y los titulares: el impacto directo que tiene impedir el ejercicio profesional sobre los derechos humanos, la dignidad y la vida misma de las personas.

Desde la ONU advierten: «Cada día sin un alto el fuego trae consigo más muertes evitables: niños que sucumben con dolor y personas hambrientas que reciben disparos mientras intentan acceder al flujo de ayuda que se permite». Un flujo que se ve amenazado de manera constante por los terribles asesinatos que se perpetran en los lugares previstos para la asistencia humanitaria. La defensa y protección de la misma es garantía de cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH), rama del derecho internacional público que busca atenuar y limitar los efectos de los conflictos armados.

Como derecho internacional, forma parte de la llamada Justicia Internacional, un conjunto de normas, principios y mecanismos que buscan garantizar la aplicación del derecho internacional y la rendición de cuentas por crímenes graves, como el genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Implica la existencia de tribunales internacionales y mecanismos para resolver disputas entre estados, así como para juzgar a individuos responsables de atrocidades, a través, en este caso, de la Corte Penal Internacional.

Descarga la tercera entrega de los Boletines Humanitarios, fruto de la colaboración entre Unión Profesional y ONU Mujeres España.

BOLETINES HUMANITARIOS ANTERIORES:

CONTACTO

Dirección:

Paseo General Martínez Campos, 15 – 2º derecha. CP 28010 Madrid – España.

Teléfono

(+34) 91 578 42 38

Correo electrónico

CANAL PROFESIONES

Búscanos cómo Unión Profesional y disfruta nuestro contenido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.