Unión Profesional y ONU Mujeres España abordan la importancia de la perspectiva de género en el ámbito profesional

En marco del 30 Aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, ambas organizaciones celebran un «encuentro multiplicador».

En marco del 30 Aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Unión Profesional y ONU Mujeres España han organizado este martes, en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, un encuentro sobre la pertinencia de la perspectiva de género en el entorno profesional. Este encuentro multiplicador, conducido por la periodista de Objetivo Igualdad, Luisa Segura Albert, tuvo como objetivo poner en valor la necesidad de aplicar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la formación, el ejercicio profesional y el saber. 

En el acto, la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo Sastre, quien clausuró la jornada, resaltó la importancia de avanzar en la creación de un entorno más seguro y justo para todas las mujeres en sus ámbitos profesionales, promoviendo políticas públicas que combatan la violencia de género desde sus raíces y asegurando el acceso a los recursos. 

Para conseguirlo, Calvo apuntó hacia «la elaboración de políticas de corresponsabilidad, así como de una agenda de provisión de servicios, sobre todo en el ámbito de los cuidados». 

En esta línea, Unión Profesional y ONU Mujeres España han unido fuerzas con el propósito de poner en marcha acciones de apoyo a todas aquellas mujeres profesionales que no pueden ejercer su profesión por el mero hecho de ser mujeres, siendo la primera de ellas la llevada a cabo en el Día Internacional de la Solidaridad Humana denunciando la situación de las mujeres en Afganistán.

«La igualdad de género continúa siendo uno de los mayores desafíos en el ámbito de los derechos humanos. Desde la creación de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en 2010, hemos trabajado incansablemente en el ámbito profesional para promover la igualdad y fomentar alianzas estratégicas que impulsen el empoderamiento de las mujeres a nivel global», explicó Ewa Widlak, presidenta de ONU Mujeres España, subrayando que «la igualdad debe ser una realidad en cada espacio profesional».

DERECHOS DE LAS MUJERES, DERECHOS HUMANOS

Este encuentro ha reunido a diversos perfiles de referencia en cinco mesas redondas que abarcan los distintos ámbitos profesionales —jurídico-económico, sanitario-social, científico-técnico—, en los que se han abordado temas enmarcados en el 30 Aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, punto de inflexión para la agenda mundial de la igualdad de género.

Estas mesas fueron precedidas por la intervención de dos mujeres profesionales afganas, Hasina Ersad —cirujana plástica— y Arzoo Mulavizada – fiscal—, quienes transmitieron su preocupación extrema por la situación que están atravesando las mujeres en su país, debido a los impedimentos que por ley está llevando a cabo el régimen talibán para su desarrollo profesional y personal. En la mesa moderada por María Solanas, miembro de la junta directiva de ONU Mujeres España, ambas profesionales agradecieron la solidaridad de los entornos de mujeres españolas que les ha permitido desarrollarse lejos de sus raíces y volver a ejercer sus derechos humanos, los que les fueron despojados por el hecho de ser mujeres.

«Iniciativas como esta son necesarias si queremos avanzar de forma conjunta eficaz hacía la igualdad real en los entornos profesionales. La aplicación de la perspectiva de género en el ámbito profesional es el camino para brindar los mejores servicios a la ciudadanía» ha explicado Emiliana Vicente, tesorera de Unión Profesional y coordinadora del Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de la asociación, para quién «la perspectiva de género es una obligación profesional».

Por este motivo, ambas organizaciones han impulsado el debate sobre la perspectiva de género en los entornos profesionales, creando un espacio de diálogo en el que representantes del ámbito educativo, económico, científico, sanitario y jurídico tuvieron la oportunidad de compartir sus reflexiones, así como proponer medidas en favor de las próximas generaciones, para que puedan vivir y convivir en igualdad.


ENCUENTRO MULTIPLICADOR

Durante este encuentro, se han presentado iniciativas —como la llevada a cabo por la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo, Dónde están ellas, de la que dio cuenta en la bienvenida su coordinadora, Marina Gomáriz— y se han descrito los avances que cada sector está impulsando en materia de igualdad de género, destacando el trabajo conjunto para avanzar hacia la igualdad en el ámbito profesional.

En esta sesión, han participado destacadas profesionales y expertas de diversas disciplinas, como María José Rodríguez Becedas, presidenta de Netwomening; Rosa María Gil López, presidenta de la Asociación Mujeres Juristas Themis, María López, jurista y vicepresidenta de Netwomening y Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua (Fundación Aquae-UNED) y codirectora de la Cátedra UNESCO sobre Agua y Paz, quienes debatieron sobre temas del ámbito económico-jurídico moderadas por María Teixidor, abogada y miembro de la junta directiva de ONU Mujeres.

Además, la jornada contó con la participación de Soledad Murillo, socióloga y experta en perspectiva de género, Pilar Pascual, representante de la Asociación Mujeres para la Salud y Concha Vicente Mochales, jefa de servicio de Trabajo Social del Hospital Universitario, quienes ofrecieron su visión en el ámbito socio-sanitario.

También estuvieron presentes Isabelle Hupont, experta en IA y perspectiva de género, Adela Muñoz, representante de la Asociación Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), y Nieves Sánchez, vicesecretaria de Unión Profesional y presidenta del Colegio de Geólogos, quienes se adentraron en el sector científico-técnico.

*Pie de foto: Maria Solanas, Inmaculada Íñiguez, Emiliana Vicente, María Teixidor, Aina Calvo, Ewa Widlak y Nieves Sánchez.