La IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto 2025 acogía del 6 al 10 de octubre en Vitoria Gasteiz a más de 2.000 participantes de gobiernos, expertos y representantes de la sociedad civil a fin de compartir retos, experiencias y metas conjuntas con el propósito de poner en valor la confianza ciudadana en unas instituciones comprometidas con la transparencia, la integridad, la participación pública y la rendición de cuentas.
Durante la inauguración, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el incremento de la rendición de cuentas mediante herramientas que darán continuidad al Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, entre ellas, el lanzamiento de un nuevo Portal de Transparencia que, bajo criterios de claridad y sencillez, haga más amable el acceso a la información ante las consultas ciudadanas; y anunció el impulso de iniciativas incluidas en el recientemente aprobado V Plan de Gobierno Abierto, o el anteproyecto de Ley de Administración Abierta.
Con el cierre de la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto, finaliza la copresidencia que asumía el Gobierno de España a lo largo del último año.
V PLAN DE GOBIERNO ABIERTO
El V Plan de Gobierno Abierto 2025-2029, aprobado por el Foro de Gobierno Abierto, es un espacio de participación y diálogo permanente entre las administraciones públicas y la sociedad civil. Dicho Plan recoge 218 iniciativas distribuidas en 10 compromisos y cuenta con más de 900 aportaciones recibidas, entre las que se encuentran las realizadas desde Unión Profesional como asociación representativa del conjunto de profesiones colegiadas en España, dando continuidad a la vinculación que mantiene con el Foro de Gobierno Abierto, en el que participa activamente con voz y sin voto desde que se incorporara en el 2022.
Unión Profesional trasladó sus contribuciones en el proceso de consulta y debate del V Plan de Gobierno Abierto, convocado por la Dirección General de Gobernanza Pública en marzo del 2024, y participó en los talleres deliberativos posteriores celebrados en junio del mismo año. De las propuestas realizadas, cabe destacar entre otras: la promoción y sensibilización de la gobernanza abierta dado el mapa y permeabilidad de las organizaciones colegiales en todo el territorio nacional; el impulso de la formación continua desde las organizaciones colegiales a profesionales y ciudadanía interesada en los compromisos de gobierno abierto; la promoción y fomento de la colaboración con la administración pública en acciones que impulsen el papel de la función deontológica en el entorno profesional, así como su mejor implantación en los planes formativos universitarios; o el fomento del lenguaje claro, no solo del profesional hacia el ciudadano como destinatario del servicio, sino de la corporación colegial hacia la ciudadanía, asegurándose en ambos casos que se comprenden los mensajes y las implicaciones de los mismos, evitando el uso excesivo de tecnicismos.
CARTA ABIERTA DE LA SOCIEDAD CIVIL
Con motivo de la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto, las entidades del Foro de Gobierno Abierto, elaboraron una Carta Abierta de las organizaciones de la sociedad civil a la que se ha adherido Unión Profesional junto a otras organizaciones como APRI, ASEDIE, Civio, Asociación de Mujeres del Sector Público, Plataforma del Tercer Sector, el Consejo de Consumidores y Usuarios y Transparencia Internacional España.
Este documento destaca la necesidad de abordar los grandes retos que giran en torno a la transparencia, el acceso a la información, la protección del espacio cívico y la participación ciudadana. Para ello, se solicita «valentía y voluntad política» para apoyar medidas que «favorezcan un Gobierno y Estado abiertos» y que reflejen la diversidad de perfiles y actores sociales dentro del ecosistema del Gobierno Abierto.
Se sugiere la idoneidad de «que las decisiones públicas estén informadas y soportadas por evidencias científico-técnicas. Para ello, se deberán diseñar mecanismos adecuados de efectiva transferencia del conocimiento académico y profesional y de otras fuentes de conocimientos prácticos a los procesos de diseño de políticas públicas y de toma de decisión. También se deberá garantizar la presencia y participación de la academia y perspectiva profesional multidisciplinar en los foros y espacios de Gobierno Abierto».