Las profesiones, en un glosario

El Glosario de las Profesiones, una iniciativa de Unión Profesional por el lenguaje claro.

Compartir

La web renovada de Unión Profesional, con motivo del 45 aniversario de la asociación, aloja ya el trabajo colaborativo Glosario de las Profesiones. Se trata de un proyecto que ha contado con la participación de sus asociados en la definición y planteamiento de los contenidos. Fruto de la aportación y con una visión multidisciplinar de las profesiones, se ha buscado definir, concretar y acotar, en la medida de lo posible y bajo unos parámetros de actuación coordinada, aquellos conceptos a los que se dan uso de manera habitual, en el ámbito de actuación de las corporaciones colegiales y sus profesiones, y que requieren de precisión, así como de un contexto para su mejor comprensión y uso.


CONTEXTO Y RED PANHISPÁNICA DEL LENGUAJE CLARO

La iniciativa es resultado de una de las sugerencias recogidas en el informe elaborado por la CEOE y Unión Profesional enmarcado en el Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, con las que se busca combatir la desinformación. La cultura del lenguaje claro y la implementación de iniciativas para alcanzarlo es una de las metas del conjunto de las profesiones. En este sentido, la adecuación del mensaje al receptor (consumidor, usuario, cliente o paciente), contribuye a facilitar su comprensión y mejorar la comunicación entre las partes. El uso de un lenguaje claro permite reducir los efectos de la desinformación y garantizar el derecho ciudadano a entender de todo.

El Glosario de las Profesiones está disponible en formato beta hasta el mes de diciembre, a fin de incluir posibles mejoras

El interés por el lenguaje claro ha dado lugar a iniciativas como el Glosario de las Profesiones, o la reciente incorporación de Unión Profesional la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, impulsada por la Real Academia Española, entre las que se encuentran Consejos Generales y Superiores de Colegios Profesionales o Colegios territoriales, entre otras entidades. Desde Unión Profesional se ha venido trabajando en el ámbito del lenguaje claro y el impulso de herramientas contra la desinformación, a través de la celebración de diferentes talleres o la participación en encuentros como el organizado por el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), del Imserso, en una mesa sobre lenguaje claro y el rol de los profesionales en procurarlo, entre otras medidas, a través de la aplicación del código deontológico que recoge el deber de todo profesional de informar debidamente y de acuerdo con el criterio profesional.

SOBRE EL GLOSARIO DE LAS PROFESIONES

El Glosario de las Profesiones está disponible en formato beta hasta el mes de diciembre, a fin de incluir posibles mejoras. Ello, sin perjuicio de la revisión anual prevista. Para descargar el contenido, únicamente es necesario pinchar en el enlace de descarga para poder disponer del archivo actualizado en pdf.

Cabe recordar que entre los objetivos de este trabajo colaborativo se encuentran:

1. Identificar los conceptos comunes,

2. Concretar, clarificar y precisar aquellos sobre los que pueda existir cierta confusión o ambigüedad, evitando que las interpretaciones supongan potenciales desavenencias,

3. Generar una herramienta de consulta y referencia, a fin de poner a disposición de las instituciones de representación de las profesiones, profesionales y sociedad en su conjunto,

4. Proyectar una imagen de trabajo coordinado del conjunto de las profesiones colegiadas en España.


Si quieres conocer más sobre esta iniciativa y otras cuestiones de lenguaje claro te invitamos a responder a este test.

CONTACTO

Dirección:

Paseo General Martínez Campos, 15 – 2º derecha. CP 28010 Madrid – España.

Teléfono

(+34) 91 578 42 38

Correo electrónico

CANAL PROFESIONES

Búscanos cómo Unión Profesional y disfruta nuestro contenido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.