Profesiones colegiadas y sector empresarial en pro de la seguridad nacional

El Plan Integral de Cultura de Seguridad Nacional se dirige a la Administración Pública, a la sociedad en su conjunto y a la ciudadanía.

La Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional prevé en su artículo 5 que el Gobierno promoverá una cultura de Seguridad Nacional que favorezca la implicación activa de la sociedad en su preservación y garantía, como requisito indispensable para el disfrute de la libertad, la justicia, el bienestar, el progreso y los derechos ciudadanos. El 25 de mayo del 2021 se aprueba en Consejo de Ministros el Plan Integral de Cultura de Seguridad Nacional. El proceso de gestación y elaboración del Plan se hizo bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional, del Gabinete de Presidencia de Gobierno.

El Plan se dirige a la Administración Pública, a la sociedad en su conjunto y a la ciudadanía. Además, prevé la creación de espacios de trabajo y debate entre los sectores público y privado, la sociedad civil y las personas para incentivar la máxima colaboración y sinergia en su implementación. Para ello, se constituyen dos órganos.

  • El Grupo Interministerial de Seguimiento y Evaluación de la Cultura de Seguridad Nacional, dirigido por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de Presidencia de Gobierno; representación de cada departamento ministerial con rango de subdirector o subdirectora general o asimilado; la Secretaría de Estado de Comunicación y el Centro Nacional de Inteligencia contarán con sendos representantes de igual rango.
  • El Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, por su parte, tiene un carácter multidisciplinar quedando integrado por un número igual de personas en representación de la Administración Pública y de personas designadas en representación de organizaciones de la sociedad civil.

Este órgano de colaboración público-privada constituido para proponer y promover la realización de acciones e iniciativas para fomentar la cultura de Seguridad Nacional cuenta con la vocalía de las profesiones colegiadas en la persona de Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional.

Profesiones colegiadas y sector empresarial en pro de la seguridad nacional

En la fase de propuesta y constitución de los grupos de trabajo, se impulsa desde Unión Profesional La incidencia del criterio profesional transversal en el ámbito de la acción preventiva y como medio para la acción resolutiva liderado por José Antonio Galdón, vicepresidente de UP.

El trabajo elaborado cuenta con la participación, mediante entrevistas, de los presidentes y presidentas de Unión Profesional para concretar cinco ámbitos principales de los que derivan un conjunto de problemáticas y propuestas:

❑ La desinformación;
❑Las políticas públicas y la regulación;
❑La identidad y estatus de las profesiones;
❑ El medio ambiente, la energía y el cambio climático;
❑Las tecnologías disruptivas, ciberseguridad e IA.

A dicho grupo de trabajo se une asimismo la aportación de la CEOE, la cual ostenta una vocalía en el citado Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional. Profesiones colegiadas y sector empresarial en pro de la seguridad nacional es el resulta del trabajo realizado.