El pasado 24 de abril tuvo lugar en Madrid la Conferencia Extraordinaria de la Unión de Técnicos y Cuadros de la Unión General de Trabajadores (UTC-UGT), un encuentro formativo dedicado a reflexionar sobre las distintas estrategias de representación sindical de profesionales, personal directivo, técnicos y cuadros de mando —38% de la población activa—. Un colectivo que, tal y como apuntó Paula Ruiz, coordinadora confederal de la UTC-UGT, «aumenta incesantemente, lo que supone un reto sindical: hay que desarrollar nuevas estrategias de comunicación, así como enfoques y mensajes idiosincrásicos que nos permitan llegar a este grupo de personas asalariadas que está afianzándose con cada vez más fuerza en un mercado laboral en constante cambio».
Unión Profesional acudió a la cita en el marco colaborativo que ambas instituciones mantienen desde 2009. Durante la sesión, Paula Ruiz destacó la doble cobertura —laboral y profesional— que sindicatos y colegios profesionales garantizan al profesional, e hizo especial énfasis en la labor deontológica, característica esencial de los Colegios Profesionales por la que «son aliados claves para nuestros objetivos: más y mejor empleo, negociación de retribuciones, mejores condiciones laborales y conciliación». Entre las actividades citadas en el informe 2021-2025, destacó las colaboraciones para la revista Profesiones, los actos de celebración del Año Europeo de las Competencias y la participación en campañas como la dedicada a la brecha salarial de género.
La Conferencia Extraordinaria contó con las voces de Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, que dio cuenta de la preocupante situación global para el mundo del trabajo como consecuencia de la guerra de aranceles, y Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid, optó por hacer una llamada a la revitalización de estrategias que transformen la percepción de la sociedad y garanticen el relevo en la lucha sindical.
En esa misma línea, Isabel Vilabella, secretaria de Formación, Empleo y Memoria Democrática, ofreció la ponencia Sindicalismo en el nuevo mundo del trabajo, presentando la negociación colectiva como herramienta estratégica y el diálogo social como instrumento para garantizar los derechos laborales de los trabajadores. También abordó la preservación y cuidado de su salud física y mental en un entorno cada vez más virtualizado.
La clausura corrió a cargo de Pepe Álvarez, secretario general de UGT, que anunció el compromiso del sindicato para la celebración del 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajador, «con la cooperación intersindical y la defensa de los derechos laborales y sociales en todo el mundo, y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso».