Unión Profesional participa en el encuentro por la convivencia en paz organizado por CRUE

José Antonio Galdón, vicepresidente de Unión Profesional, acude a la sesión.

El paraninfo de la Universidad de Burgos acogió el primer encuentro universitario por la convivencia en paz celebrado en el día de ayer coincidiendo con su conmemoración. Un acto organizado por la Conferencia de Rectores de Universidad Españolas (CRUE) y la Red de Defensorías de las Universidades de Castilla y León, y al que fueron invitados representantes de Pacto por la Convivencia y Unión Profesional.

Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad y presidente de CRUE-Sostenibilidad, condujo el acto agradeciendo la participación de todos los asistentes y apelando a la responsabilidad individual y toma de conciencia para contribuir a una verdadera paz.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, quien destacó el importante papel que desempeñan las universidades, invitando a situar «el conocimiento, la innovación y la transferencia en el centro de las políticas sociales y trabajar conjuntamente para propiciar la transformación de los entornos, del país, dando respuesta a las necesidades y demandas sociales». 

José Antonio Galdón, vicepresidente de Unión Profesional, puso de manifiesto la función que desarrollan las corporaciones colegiales acompañando a los profesionales, quienes una vez fueron estudiantes universitarios, en el ejercicio de la misma bajo un conjunto de principios y valores que se estructuran en el código deontológico, orientando su actuación como guía de comportamiento y referencia profesional. Destacó Galdón algunos de los principios comunes de las profesiones, como son «la honestidad o integridad, la independencia e imparcialidad, la confidencialidad, la transparencia, la actuación diligente ante posibles incompatibilidades en el ejercicio o el compromiso con la formación continuada, no solo constituyen un instrumento de gran valor para orientar la actuación de los profesionales, sino para ofrecer claridad y certidumbre a los destinatarios de los servicios, personas consumidoras y usuarias, clientes y pacientes, acerca del modo en que han de actuar los profesionales».

Por su parte, Ana Ruíz, representante del Pacto por la Convivencia, invitaba a las entidades, dentro de su diversidad, a favorecer la creación de hojas de ruta sobre la materia: «somos capaces de entender las lógicas, generar consensos y cumplirlos. Es urgente transitar hacia una cultura de paz». Destacó asimismo que no es suficiente con impulsar cambios lineales o por inercia, se necesita un cambio exponencial y transgeneracional. 

Julia Arcos Martínez, defensora de la Universidad de Burgos en representación de las defensorías de las universidades de Castilla y León, destacó la labor de dicha entidad para «contribuir a mejorar la calidad de la vida universitaria en todos sus aspectos», haciendo hincapié en su interés por desempeñar un papel relevante en favor de la convivencia pacífica y la resolución de conflictos dentro de su vocación de servicio.

David García López, rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y vocal del Foro Integral del Cultura de Seguridad Nacional en representación de CRUE, tuvo oportunidad de leer el Manifiesto por la Convivencia en Paz elaborado para la ocasión, en el que se destacaba que las universidades han de ser «auténticos agentes de cambio, fomentando ambientes inclusivos en los que la docencia, la investigación, la transferencia y la innovación se desarrollen sobre la base del respeto, el diálogo y la comprensión. Ambientes en los que cada individuo se sienta valorado y respetado por lo que es, y en los que se rechace con firmeza cualquier forma de discriminación, odio o violencia».

Puede acceder a la jornada en streaming




CÓMO CONTRIBUYEN LAS PROFESIONES A LA CONVIVENCIA EN PAZ

En ejercicio de reflexión en el Día Internacional de la Convivencia en Paz, Unión Profesional destaca algunas de las aportaciones de las profesiones colegiadas en torno a las iniciativas, protocolos o medidas desarrolladas por las mismas en favor del diálogo, la paz y la convivencia.