Este año 2025, Unión Profesional celebra 45 años de creación. Ocurrió el 23 de abril de 1980 bajo el auspicio del abogado y jurista Antonio Pedrol Rius, figura histórica en el ámbito de las profesiones que anhelaba en tiempos de esperanza y acción ciudadana la concreción de «un lugar de encuentro entre los representantes de las diferentes profesiones» que sirviera a la labor de «coordinar ideas y actuaciones», así como «defender los valores característicos de las profesiones, promover su perfeccionamiento», a la vez que se pudiera facilitar «una desinteresada labor de orientación social apoyada en los conocimientos técnicos de las respectivas profesiones».
Casi medio siglo después, en una España más democrática pero menos confiada y desafectada de sus poderes públicos, estas palabras del fundador de Unión Profesional siguen manteniendo su vigencia. La asociación que agrupa a las profesiones colegiadas es un ágora en la que se reflexiona, dialoga y consensua sobre el presente y futuro de un subsector estratégico en nuestro país, en Europa y en el mundo.
Tomás Cobo, presidente de Unión Profesional: «Nuestra asociación avanza en un mayor reconocimiento de las corporaciones colegiales como espacios seguros, garantes del criterio profesional y la función deontológica de casi dos millones de profesionales colegiados en España».
Quienes han ostentado su presidencia —Eugenio Gay, Jordi Ludevid y Victoria Ortega— así lo atestiguaron en el acto conmemorativo que se celebró el pasado 23 de mayo en el Senado. Un encuentro especialmente sentido para las profesiones colegiadas por lo que también tuvo de homenaje a Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional desde 2002 al 2016, fallecido el pasado mes de abril. Todos los discursos formulados en el Antiguo Salón de Sesiones del Senado vinieron a subrayar el potencial de una organización multidisciplinar, plural y diversa, cuya evolución ha estado motivada por la convivencia entre profesiones a partir de pilares comunes: la deontología profesional y la formación continuada.
Precisamente, es en la formación continuada con proyección de futuro la que tiene ocupada a nuestra asociación en este año de #AniversarioUP. En alianza con Red.es, Unión Profesional se ha embarcado en la ilusionante tarea de capacitar a 80.000 profesionales colegiados en las competencias digitales necesarias para asegurar que las profesiones lideren la revolución tecnológica que no ha hecho más que empezar. Las personas que formamos la actual Comisión Ejecutiva de Unión Profesional nos encontramos volcadas en el proyecto estrella de la asociación, cuyo programa formativo comenzará el próximo otoño.
A la vez que esto ocurre, nuestra asociación avanza en un mayor reconocimiento de las corporaciones colegiales como espacios seguros, garantes del criterio profesional y la función deontológica de casi dos millones de profesionales colegiados en España. A su vez, la pandemia del Covid-19, la erupción del volcán de La Palma o la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha han encontrado importantes soluciones en la combinación de perspectivas profesionales; hablamos de intervenciones que han demostrado cuán importante es la predisposición al diálogo entre organizaciones colegiales y poderes públicos, pero sobre todo, de la disposición de la comunidad profesional a habitar el espacio que le es propio, donde la conversación no se dé solo en las circunstancias más adversas.
Este 2025 honramos de dónde venimos, abrazando el presente y proponiendo diseños de futuro para las profesiones y sus profesionales; diseños y propuestas que Unión Profesional, como ágora de las profesiones colegiadas, aspira a hacer posible una vez más, tal y como imaginó Pedrol 45 años atrás.
Dr. Tomás Cobo, presidente de Unión Profesional