El pasado 14 de marzo se cumplían cinco años desde que se publicara el Real Decreto por el que se declaraba el Estado de alarma para la gestión de la situación de crisis de salud pública ocasionada con motivo de la pandemia de Covid-19. El Dr. Tomás Cobo, presidente de Unión Profesional, ha querido recordar esta efeméride con agradecimiento por el trabajo desempeñado desde el ámbito profesional colegial, subrayando el valor de la comunidad profesional por su actitud para afrontar esta insólita tragedia.
Lamenta en su declaración la escasez de medidas que se han implementado en el marco de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, en la que también participaron las organizaciones colegiales; a su vez, hace hincapié en la utilidad de la aplicación de la perspectiva multidisciplinar para el abordaje de emergencias en las que la integridad personal se encuentra en peligro. Algo que fue demostrado durante los muchos meses en los que el virus estuvo y aún se encuentra presente en numerosas vidas humanas. Esta demostración supone, para el presidente de Unión Profesional, la necesidad de «reforzar el pacto social, tácito, entre las profesiones colegiadas y la ciudadanía», considerándolas como pilar esencial en el mantenimiento del Estado de Bienestar.
En este sentido, Ander Gil García, quien fuera presidente del Senado durante la pandemia, apuntaba la vocación de servicio como valor excepcional de las profesiones. Así, recordaba en un artículo que firmaba en la revista Profesiones, en marzo del 2022: «Demostrasteis que ante nuevos problemas es posible adaptarse e innovar y que la vocación de servicio es un valor excepcional que complementa y sostiene vuestro saber, rigor y experiencia. Desde las instituciones debemos tomar buena nota de todo ello en este momento clave para la reconstrucción de nuestro país. Las profesiones tienen un sentido que va mucho más allá de su eficacia en tareas y procesos propios de su conocimiento y experiencia. Me refiero a su especial comprensión del interés general de la ciudadanía».
Un mensaje que coincidía plenamente con el que trasladaron los miembros que conformaban la Comisión Ejecutiva de Unión Profesional en el 2020, y que se construyó como reflejo del sentir común de todas: ‘Las profesiones estamos ahora porque hemos estado siempre… contigo‘.
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA AL SERVICIO DE TODAS LAS PERSONAS
Durante este período de pandemia mundial, desde Unión Profesional se elaboró una publicación de análisis del conjunto de las profesiones, Acometer una situación compleja desde el criterio profesional. La COVID-19, confeccionado con el propósito de erigirse como altavoz de las profesiones y facilitar la interlocución con el Gobierno, las cámaras legislativas, así como entre los presidentes/as asociados/as a Unión Profesional y sus entidades colegiales homólogas, los diferentes grupos de interés y, específicamente con la ciudadanía. Una publicación, elaborada en tres fases, que se remitió a los titulares de los diferentes Ministerios a fin de ponernos a disposición de las administraciones públicas en la colaboración que fuera necesaria por parte de las profesiones.
Dicho documento técnico, evolucionó en formato tráiler bajo el lema ‘Usemos nuestro conocimiento, cambiemos nuestro presente‘: un llamamiento a la relevancia que tiene la aplicación del conocimiento y experiencia, junto con la innovación, a la realidad cambiante a la que se encuentra sometida la sociedad, en la que cada agente, singularmente las profesiones, desempeñan un papel genuino para contribuir a un mañana mejor, mediante el abordaje de problemáticas y la propuesta de soluciones a las necesidades de nuestro entorno.
De entre las conclusiones aportadas por el Análisis Profesional, en base a lo apuntado por el conjunto de representantes de los Consejos Generales y Superiores de colegios profesionales, destacan planteamientos vinculados a aspectos tan diversos como son la salud, la prevención, el acompañamiento a la ciudadanía, el fomento de la información y certidumbre, la interlocución efectiva y el impulso de las relaciones institucionales. Se dio traslado de aportaciones referidas al ámbito de la economía, industria e infraestructuras; herramientas tecnológicas y digitalización y, también, al ámbito rural.
CONFERENCIA MULTIPROFESIONAL
En paralelo al conjunto de medidas, se llevó a cabo la constitución de un órgano permanente, concebido como espacio de análisis multidisciplinar en el seno de Unión Profesional y, orientado a la previsión, prevención y solución de situaciones de crisis graves y globales mediante el análisis continuo de los fenómenos mediante el criterio profesional. Se trataba de aportar certidumbre, clarificar situaciones y dimensionar problemas, así como plantear soluciones. La creación de la Conferencia Multidisciplinar fue aprobada en julio del 2021 por la Asamblea General de Unión Profesional, y se constituye como órgano para el fomento de la interlocución y predisposición a la colaboración de carácter profesional científico-técnica, en la relación con las administraciones públicas.
PUBLICACIONES DE INTERÉS GENERADAS EN EL MARCO DE LA PANDEMIA
Junto con Análisis Profesional, el equipo de Unión Profesional elaboró asimismo publicaciones de carácter internacional, económico y social, a fin de recopilar información de interés, acciones desempeñadas, buenas prácticas, así como los elementos esenciales de las profesiones, puestos de manifiesto, ante la situación producida con motivo de la COVID-19.
- Las profesiones colegiadas ante la COVID-19. Poniendo en valor nuestro trabajo presente y futuro.
- Entorno profesional y COVID-19: Respuesta internacional.
- Análisis económico sobre el impacto del COVID-19 en el subsector de servicios profesionales.
- Guía `Las profesiones colegiadas ante la COVID-19´.