El número 217 de la revista Profesiones lleva en su portada la protección de la dignidad humana desde el ejercicio profesional, como foco en el propósito de las acciones llevadas a cabo por parte de las corporaciones colegiales que forman parte de Unión Profesional.
De esta manera, ha sucedido en desastres naturales como los incendios acaecidos durante los meses estivales o en el aniversario de la dana del 29 de octubre del 2024. Ambas situaciones adversas en las que las profesiones colegiadas ponían, una vez más, la dignidad humana en el centro de su acción, desde el análisis de la misma hasta la intervención y posterior evaluación.
Asimismo, reclamaban este hecho –la dignidad humana inexcusable e innegociable- en el conflicto en la Franja de Gaza, en el que el Ejercito israelí ha masacrado durante dos años a la población civil, convirtiendo también en objetivo de guerra la labor de profesiones sanitarias, periodísticas, jurídicas, sociales o docentes, entre otras. Voces destacadas como las que provienen de la Asociación Española Pro Derechos Humanos o el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria han sido invitadas para reflexionar sobre el Derecho Internacional Humanitario en este y otros conflictos en el mundo que habitamos. También, el presidente de la entidad que agrupa a las profesiones colegiadas, Tomás Cobo, se suma a esta (pre)ocupación multiprofesional por una sociedad más concienciada por el prójimo y por su dignidad.
Este número recoge, además, entrevistas en las que se aborda el rol de los valores humanos y profesionales en nuestras vidas, un tanto fragmentadas en tiempos de incertidumbre, así como su proyección en la sociedad democrática, como es el caso de la filósofa Victoria Camps o el secretario de Estado y gestor cultural, Jordi Martí Grau. De ambas conversaciones se extrapola el beneficio del diálogo y de la cooperación, también entre profesiones, porque necesitamos de los otros.
Finalmente, en pleno lanzamiento del Programa sobre Competencias Digitales en el ámbito de los colegios profesionales, Upro, el presente número también detalla los avances del mismo tanto en número de inscripciones como en contenidos. Todo ello con el objetivo de formar a la comunidad profesional para un futuro que ya es presente, debido fundamentalmente a la rápida transformación digital a la que estamos asistiendo.
Puedes descargarte en pdf el nuevo número de la revista en el siguiente enlace: Profesiones 217
 
								 
															