Presentado el programa de trabajo anual de la Comisión Europea con tres pilares de actuación: competitividad, seguridad y resiliencia económica

CEPLIS y Unión Profesional consideran fundamental para su desarrollo que la voz de las profesiones colegiadas sea escuchada.

La Comisión Europea acaba de presentar su programa anual de trabajo, un documento que establece las principales iniciativas políticas y legislativas que llevará a cabo durante este 2025.

Se trata de un hito especialmente relevante debido a que es el primer programa de trabajo de la nueva Comisión presidida por Ursula von der Leyen, recientemente constituida, y que da muestras de las prioridades estratégicas de esta nueva etapa europea.  Bajo el títuloAvanzando juntos: una unión más audaz, más sencilla y más rápida’, el brazo ejecutivo de la Unión Europea ha presentado una Comunicación en la que la competitividad, la seguridad y la resiliencia económica se perfilan como ejes fundamentales de actuación.

La Comisión Europea busca con este planteamiento “avanzar hacia una Europa más fuerte y unida” en la que se simplifiquen normas y se persiga su efectiva implementación, a la vez que se avance y consolide un plan para la fortaleza y unidad europeas. Además, el programa de trabajo concede una destacada importancia a la defensa y a la seguridad europea, pero también al mantenimiento del modelo social europeo, el refuerzo de las sociedades y el apoyo a la ciudadanía. La sostenibilidad de la calidad de vida y la protección de la democracia, junto al protagonismo en el sistema global de relaciones, son objetivos prioritarios para el nuevo equipo de comisarios.

A la luz del programa presentado, el Consejo Europeo de las Profesiones Liberales (CEPLIS) y Unión Profesional consideran fundamental para su desarrollo que la voz de las profesiones colegiadas sea escuchada por medio de una interlocución real, constante y efectiva a partir de la cual poder canalizar su criterio y perspectiva profesionales. El objetivo de esta interlocución es colaborar tanto en la definición como en la implementación de las distintas iniciativas.

El programa anual de trabajo incluye:

  • 51 nuevas iniciativas políticas. Entre las que destacan la nueva estrategia para el mercado único, un nuevo plan de acción para aplicar el pilar europeo de derechos sociales, una hoja de ruta para empleos de calidad, el avance en la unión de competencias, el pacto limpio industrial, la iniciativa sobre medicamentos críticos o la estrategia para apoyar, proteger y empoderar a la sociedad civil, entre muchos otros relacionados con la digitalización, la igualdad o el medio ambiente.
  • 11 de 18 iniciativas legislativas incluyen medidas para simplificar la normativa o reducir su complejidad.
  • 37 evaluaciones y verificaciones de adecuación (Fitness Checks) para examinar el marco legislativo vigente y detectar oportunidades de simplificación y reducción de costos.
  • 37 propuestas de retirada de iniciativas previas que han quedado obsoletas o que no han avanzado en el proceso legislativo.
  • 4 propuestas de derogación de normativa en vigor.
  • 123 propuestas pendientes, es decir, iniciativas legislativas previas que aún están en proceso de adopción.