Plan Anual Normativo 2024 (PAN)

Destacamos las normas con incidencia en diferentes sectores profesionales.

A finales del mes de abril, el Consejo de Ministros aprobaba el Plan anual normativo para 2024 (PAN) según lo establecido en el Real Decreto 286/2017, de 24 de marzo, que contempla su regulación, así como el Informe anual de Evaluación normativa de la Administración General del Estado, el cual está integrado por las iniciativas legislativas o reglamentarias que los diferentes departamentos ministeriales tienen previsto elevar anualmente al Consejo de ministros para su aprobación.

De acuerdo con ello, el PAN 2024 incluye 198 iniciativas, de las cuales, 6 son leyes orgánicas, 43 son leyes ordinarias y 149 son reales decretos, siendo en torno a la mitad, compromisos con la Unión Europea.  El PAN establece una ruta normativa con prioridades para el Gobierno entre las que cabe citar la modernización socioeconómica desde la perspectiva verde y digital o la modernización de las instituciones públicas.

De entre las normas recogidas, por su relación con las profesiones colegiadas, cabe destacar singularmente la propuesta de aprobación de un Real Decreto, efectuada a 1 de mayo mediante RD 435/2024, de 30 de abril, cuyo objetivo consiste en que las propuestas o modificaciones de los códigos deontológicos de los Colegios Profesionales de ámbito nacional y los Consejos Generales se sometan a la evaluación de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) antes de su aprobación, una norma de reciente aprobación, y de gran relevancia para el conjunto del sistema colegial.

Sin resultar demasiados exhaustivos, cabe citar algunas otras normas de interés para el ámbito de ejercicio de las profesiones desde la perspectiva trasversal.

  • El Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Autoridad Independiente de protección del informante (AII), dando cumplimiento a la disposición final undécima de la  Ley 2/2023, de 20 de febrero sobre protección de personas informantes, a la que están sujetas las corporaciones colegiales, en la que se contempla la aprobación del mismo en plazo de una año desde la entrada en vigor de la citada ley y, para el que se ha previsto el trámite de consulta pública hasta el 21 de mayo. A través de dicho Estatuto se pretende desarrollar su estructura, organización y funcionamiento.
  • La ley de Administración abierta que tiene su base en los sucesivos planes de gobierno abierto instando a consolidar los avances en nuestro país en materia de integridad, transparencia y participación en los asuntos públicos. Se trata de las reformas legislativas comprometidas en el IV Plan de Gobierno Abierto, del que Unión Profesional participa, y cuya continuidad mantiene en la preparación del V Plan.
  • El Real Decreto por el que se crean y regulan los órganos de coordinación, seguimiento y participación del II Plan Nacional de Derechos Humanos, con el objetivo de favorecer la coordinación entre los departamentos ministeriales con competencia en políticas de derechos humanos, y la implicación de la sociedad civil, así como dar seguimiento y evaluación de II Plan nacional en el que Unión Profesional ha tenido oportunidad de participar.
  • La Ley para la trasformación de la Administración Pública en atención a un refuerzo de la estructura organizativa, funciones y procesos, así como en las relaciones entre administración y ciudadanía para hacer efectivos sus derechos o, para favorecer la innovación en el entorno público.
  • Ley del Estatuto del Directivo Público, como elemento fundamental de conexión entre la dimensión estratégica de la definición de las políticas públicas (Gobierno), y la dimensión operativa de las capacidades administrativas. Ello venía prefigurado en el artículo 13 del Estatuto Básico del empleo público.
  • Con el objetivo de favorecer la transparencia e igualdad retributiva entre hombres y mujeres y los mecanismos para hacerlo efectivo, se prevé la aprobación del Real decreto por el que se traspone la Directiva 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023.
  • La Ley por la que se establecen medidas para la protección y resiliencia de las entidades críticas. En este sentido se pretende trasponer la Directiva (UE) 2022/2557 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 relativa a la resiliencia de las entidades críticas a fin de definir e identificar las entidades críticas y establecer medidas específicas destinadas garantizar la prestación de los servicios esenciales, así como el cumplimiento de las obligaciones.
  • El Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto de las personas cooperantes, que pretende la consolidación de la carrera profesional digna y atractiva para las personas cooperantes, su capacitación, retención y especialización en un contexto donde se requiere perfiles profesionales altamente especializados y formados.

El PAN 2024 incluye 198 iniciativas, de las cuales, 6 son leyes orgánicas, 43 son leyes ordinarias y 149 son reales decretos.


NORMAS CON INCIDENCIA EN DIFERENTES SECTORES PROFESIONALES

Desde la perspectiva de la aplicación o impacto de la posible norma de acuerdo al sector profesional de actuación, se puede citar, entre otras; la Ley de asistencia jurídica gratuita, a través de la cual se pretende aprobar una nueva ley para adecuar la prestación del servicio público a la realidad vigente; el Real Decreto por el que se aprueba el arancel de los derechos de los procuradores de los tribunales; la Ley de Industria, a fin de adaptar a la realidad industrial y económica actual a los estándares europeos sobre sostenibilidad y digitalización; la Ley de Ciberseguridad y Ciberresiliencia para adoptar las medidas relacionadas con la implementación del reglamento europeo; la Ley de modificación del estatuto marco del profesional estatutario de los servicios de salud entre otras normas relacionadas con el ámbito sanitario; La ley de juventud y justicia intergeneracional; el Real Decreto del seguro obligatorio deportivo o el del régimen sancionador y disciplinario de acuerdo con las previsiones de la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte o; el Real Decreto por el que se establece el mecanismo de gobernanza en materia de energía, cambio climático o contaminación atmosférica, para garantizar la coordinación, seguimiento, evaluación, publicidad, informe y notificación a la Comisión Europea, a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático y a cualquier otro órgano que así lo requiera a fin de cumplir con los objetivos derivados de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, entre otras.

Resulta interesante, asimismo, si bien no son ámbitos estrictamente conectados con el ámbito de actuación de las profesiones colegiadas, el Real Decreto por el que se desarrolla el Estatuto de la startup de estudiantes mediante el cual se pretende una herramienta pedagógica dirigida a estudiantes para fomentar la realización de prácticas como si se tratara de su propia empresa de acuerdo a la disposición adicional cuarta de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes o, el Real Decreto por el que se establecen los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias básicas de la población adulta mediante la experiencia laboral, así como las vías no formales de formación o aprendizaje informal.


PLANES ANUALES ANTERIORES

Se pueden seguir y consultar los planes anuales normativos de años pasados a través del Portal de Transparencia.