La pertinencia de la perspectiva de género en el entorno profesional

ONU Mujeres España y Unión Profesional organizan el encuentro ‘La pertinencia de la perspectiva de género en el entorno profesional’, cuyo programa consta de cinco mesas…

ONU Mujeres España y Unión Profesional organizan el encuentro ‘La pertinencia de la perspectiva de género en el entorno profesional’, cuyo programa consta de cinco mesas redondas que abarcan los diversos ámbitos profesionales, enmarcadas en el 30 Aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995), punto de inflexión para la agenda mundial de la igualdad de género.

Tuvo lugar el martes, 4 de marzo, en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid.

La clausura del encuentro corrió a cargo de la Secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo Sastre.

PROGRAMA:

9.30h. – 10.00h. – Mesa Institucional – 30 Aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995)

Bienvenida: Marina Gomáriz, coordinadora de la iniciativa ‘Dónde están ellas’ de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid.

– Ewa Widlak, presidenta de ONU Mujeres España.
– Emiliana Vicente, tesorera de Unión Profesional.

10.00h.- 11.00h. – Mesa Derechos Humanos – Afganistán

– Hasina Ersad, cirujana plástica en Afganistán.
– Arzoo Mulavizada, fiscal en Afganistán.
– María José Rodríguez Becedas, presidenta de Netwomening.

Moderación: Maria Solanas (Junta Directiva ONU Mujeres España).

11.00h.- 12:00h. – Mesa ámbitos Económico-Jurídico

– Rosa María Gil López, presidenta de la Asociación Mujeres Juristas Themis.
– María López, jurista y vicepresidenta de Netwomening.
– Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del agua (Fundación Aquae-UNED) y codirectora de la Cátedra UNESCO sobre Agua y Paz.

Moderación: Maria Teixidor (Junta Directiva ONU Mujeres España).

12.00h. – 13.00h. – Mesa ámbitos Socio-Sanitario

– Soledad Murillo, socióloga y experta en perspectiva de género.
– Pilar Pascual, representante de la Asociación Mujeres para la Salud.
– Concha Vicente Mochales, jefa de servicio de Trabajo Social del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Moderación: Emiliana Vicente (Comisión Ejecutiva Unión Profesional).

13.00h. – 14.00h.- Mesa ámbitos Científico-Técnico

– Isabelle Hupont, experta en IA y perspectiva de género.
– Adela Muñoz, representante de la Asociación Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

Moderación: Nieves Sánchez Guitián (Comisión Ejecutiva Unión Profesional).

14.00h. – 14.30h. – Clausura

Aina Calvo Sastre, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.