El Consejo General de Colegios de Médicos acogía el pasado 9 de abril el seminario dirigido a las profesiones colegiadas e impartido por la experta en asuntos púbicos y actualmente directora de Silverback, Carmen Muñoz, sobre la capacidad de las organizaciones colegiales a la hora de aglutinar el conocimiento profesional necesario para provocar cambios sociales.
«Las profesiones colegiadas tienen legitimidad para defender sus intereses y provocar transformaciones sociales imprescindibles». De esta manera comenzaba su intervención Carmen Muñoz, tras ser introducida por el presidente de Unión Profesional, el Dr. Tomás Cobo, quien quiso subrayar el vínculo de la trayectoria de la ponente con la entidad que agrupa a las profesiones colegiadas – doce años como directora de comunicación de Unión Profesional—, lo que conllevó a recordar la figura de Carlos Carnicer, recientemente fallecido, como impulsor de la sofisticación de la estrategia de comunicación de dicha institución, junto con Muñoz.
Durante su intervención, la experta en asuntos públicos trasladó varias claves para avanzar de la influencia al impacto y de este a la transformación anhelada: «La clave es generar un capital relacional». La búsqueda constante de alianzas entre profesiones y de estas con otros agentes supone ampliar el espacio de posibilidades de llegar a los órganos de decisión, con quienes «hay que empatizar».
CLAVES PARA CONSEGUIR LA RELEVANCIA
El momento geopolítico que estamos viviendo, así como la fragmentación de mayorías en las que se encuentra sumido el Parlamento en nuestro país y la sensación de caducidad continua de la normativa —«obsolescencia legislativa»—, permiten que otros agentes diferentes de los partidos políticos, entre los que deben encontrarse las profesiones organizadas, puedan ocupar un sitio legítimo a la hora de asesorar e influir en la toma de decisiones, siempre a favor del interés general de la sociedad.
Para conseguirlo, Carmen Muñoz recomienda encontrar un espacio aliado tanto en la agenda social como en la agenda de medios de comunicación, puesto que una y otra pueden no coincidir. Todo ello bajo el prisma de que «no solo es importante tener la razón sino que también te la den».
En este punto, la ponente animó a las profesiones colegiadas a conseguir relevancia en asuntos públicos, siendo capaces de superar la inmediatez, a través de avanzar en notoriedad, reputación y representatividad, pero también siendo útiles, entendiendo el contexto de cara a la escucha, y conformando una estrategia por prioridades: «no todo es importante».
Además, quiso dedicar parte de su intervención a reflexionar sobre el método de asuntos públicos que, desde su óptica experta, considera más eficaz: definición del problema, distinguiéndolo del síntoma; análisis del potencial de la influencia; establecimiento de un marco de negociación; elaboración de una estrategia de acceso; y, finalmente, impulso de la regulación necesaria.
«El volumen no cuenta; lo que cuenta es la calidad». Así culminaba una exposición que fue gratamente recibida por las corporaciones colegiales. Fue Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de Unión Profesional, quien moderó el debate posterior y agradeció la disponibilidad de Carmen Muñoz a la hora de compartir su conocimiento y experiencia sobre asuntos públicos, aplicables a los Consejos Generales y Colegios de ámbito nacional, subsector que por su vinculación inicial con Unión Profesional conoce de manera pormenorizada.