Unión Profesional se une al manifiesto impulsado por el movimiento ciudadano «Derechos al futuro», integrado por diversas organizaciones, instituciones, universidades y fundaciones con el objetivo común de movilizar a la sociedad para un futuro digital inclusivo y justo.
Derechos al Futuro se define como un movimiento ciudadano descentralizado y transversal, orientado a movilizar a la ciudadanía y a las organizaciones hacia un cambio cultural. Con este ánimo dirige su invitación a las personas y organizaciones que deseen adherirse al manifiesto disponible en www.derechosalfuturo.es, siendo que aquellos que lo respaldan han asumido el compromiso de promover una digitalización que no deje a nadie atrás y que respete los principios del Estado de derecho, la dignidad humana, la autonomía individual y los valores éticos compartidos.
UN MOVIMIENTO ABIERTO
La iniciativa nace con el objetivo de movilizar a la sociedad hacia un futuro digital inclusivo, justo y al servicio de la ciudadanía, garantizando que la innovación tecnológica avance con equidad, ética y responsabilidad. Surge en el marco del Observatorio de Derechos Digitales (ODD), una iniciativa pionera en España de la que forman parte algunas corporaciones colegiales asociadas a Unión Profesional como son el Colegio de Registradores o el Consejo General de la Abogacía Española.
La Carta de Derechos Digitales Española, que contó con la aportación de Unión Profesional en su proceso de gestación, se sitúa como marco inspirador de una iniciativa que busca definir la manera en que se han de proteger los derechos ciudadanos en el entorno digital y sirve, además, para orientar las políticas públicas, a pesar de no ser vinculante. 
Unión Profesional se suma, junto a otras instituciones académicas, sociales y empresariales, a un movimiento abierto, descentralizado y apartidista que busca movilizar a la ciudadanía y a las organizaciones hacia un cambio cultural de fondo.

 
								 
															