El Consejo General del Notariado y Unión Profesional promueven el concierto benéfico ‘Música por la infancia desplazada’

Los profesionales españoles suman esfuerzos para apoyar a los niños inmigrantes y refugiados.

El próximo 6 de abril, a las 19:00 horas, se celebrará en el Teatro Monumental de Madrid el concierto benéfico Música por la infancia desplazada. Los fondos recaudados se destinarán a proyectos destinados a la infancia refugiada en España de dos instituciones: Cruz Roja Española y Plataforma de la Infancia, que engloba a más de setenta entidades.

Este concierto está siendo impulsado y organizado por el Consejo General del Notariado, a través de sus dos fundaciones –Fundación del Notariado y Fundación Aequitas-, junto a Unión Profesional, que engloba a 34 Consejos Generales y Colegios Profesionales de ámbito nacional.

La Joven Orquesta Bohème, dirigida por Luis Prades Rubias, interpretará tres obras: Egmont Obertura, del Maestro Ludwig van Beethoven; Danzas eslavas, de Antonín Dvořák, y Aurora Europa, una oda a la Unión Europea, compuesta por el notario y compositor Josep María Valls.

Las entradas están disponibles en la página oficial del Teatro Monumental con unos precios que oscilan entre los 15 y los 45€ . Además, para aquellos que no puedan acudir al concierto y quieran colaborar con un donativo, se ha habilitado la ‘Fila 0’ para que puedan hacerlo. 

El acto contará con la presencia de numerosas personalidades del ámbito jurídico, social, económico y cultural. También se espera la asistencia de representantes Gobierno español y de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.


UN PAÍS DE ACOGIDA

Los niños refugiados e inmigrantes de Ucrania, Siria, Afganistán, Senegal o norte de África siguen en aumento en España. 

Las ONG no dejan de mostrarnos datos descorazonadores de personas que se ven obligadas a abandonar sus países, muchas de ellas menores de edad. Canarias es el mayor puerto de entrada de inmigrantes en la Frontera Sur, a los que hay que sumar los de otros puntos de llegada en Ceuta, Melilla o Baleares, sin contar con los 50.000 niños refugiados procedentes de Ucrania desde el inicio de la guerra.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.