Aspectos relevantes para las profesiones del Plan Anual Normativo 2025

El Consejo de Ministros de mediados de abril aprobaba el nuevo PAN.

El Consejo de Ministros de mediados de abril aprobaba el nuevo Plan Anual Normativo del 2025 (PAN). Se trata del conjunto de normas que se prevé aprobar durante el año en curso. Una total de 199 iniciativas normativas distribuidas en leyes orgánicas, leyes ordinarias y reales decretos, incorporando algunas de ellas derecho de la Unión Europea, concretamente 75 proyectos del conjunto. El pasado ejercicio, Unión Profesional hacía repaso de las normas previstas para el 2024. Dicho Plan normativo incluía 198 iniciativas, de las cuales 6 eran leyes orgánicas, 43 leyes ordinarias y 149 reales decretos.

De entre las iniciativas del Gobierno para este año cabe hacer mención a algunas de ellas por materias, sin ánimo de ser exhaustivos:

  • EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES

El Real Decreto por el que se modifica el real decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las condiciones y los procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y por el que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la educación superior de los títulos universitarios oficiales pertenecientes a ordenaciones académicas anteriores. El objetivo es proceder a la modificación de este a fin de agilizar el procedimiento de homologación y de declaración de equivalencia y de convalidación de forma que la administración pueda cumplir con eficacia y eficiencia su función.

  • ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

La ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial, que establecerá el régimen sancionador para el uso indebido de la IA en España, así como la regulación aplicable para la autorización de uso de los sistemas de identificación biométrica remota «en tiempo real» en espacios de acceso público.

  • EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

La Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho a la desconexión, cuya finalidad es la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo sin reducción salarial, a fin de mejorar, entre otras cuestiones, las condiciones de trabajo, fomentar el desarrollo de otros derechos y actividades, mejorar el equilibrio entre la vida profesional y personal y mejorar el bienestar de las personas trabajadoras; regular también de forma precisa los requisitos del registro de jornada y; garantizar el derecho a la desconexión, respetando así el derecho al descanso y a la propia intimidad de las personas trabajadoras. En este sentido, el Gobierno aprobaba el pasado 6 de mayo el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral y garantía del derecho a la desconexión.  Se trata de una norma sujeta a evaluación de acuerdo con el impacto en la economía y sobre sectores destacados.

El Real Decreto por el que se aprueba la Estrategia española de apoyo activo al empleo 2025-2028, que constituye el marco normativo para la coordinación y ejecución de las políticas activas de empleo e intermediación laboral en el conjunto del Estado. Una iniciativa sujeta a evaluación conforme al impacto en la economía en su conjunto e impacto por razón de género, que pretende modernizar y robustecer el Sistema Nacional de Empleo a través de la digitalización, la coordinación interinstitucional y la creación de empleo digno.

  • SANIDAD

El Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Estatal de Salud Pública, que pretende cumplir con lo dispuesto en la disposición final primera del anteproyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. En este sentido, el Congreso de los Diputados establece, hasta el 20 de mayo, el plazo de enmiendas al citado proyecto publicado el 9 de mayo.

La Ley de gestión pública e integridad del Sistema Nacional de Salud (SNS) que busca blindar el sistema público de salud identificando como modelo de la gestión directa; también, a fin de consolidar la cultura evaluativa en el SNS, publicar los resultados de indicadores sanitarios que evalúen el desempeño de las organizaciones y centros sanitarios que forman parte del SNS, sean gestionados de forma directa o indirecta, de forma comprensible tanto para el ámbito profesional como ciudadano.

  • IGUALDAD

El Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto de la Autoridad Independiente para la igualdad de trato y la no discriminación, dando cumplimiento a la disposición adicional primera, apartado segundo, de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Una Autoridad encargada de proteger y promover la igualdad de trato y no discriminación de las personas por razón de las causas y en los ámbitos competencia del Estado previstos en la ley, tanto en el sector público como privado. El pasado 6 de mayo el Consejo de Ministros aprobaba dicho RD posibilitando el inicio de la actividad de la AI.

  • DEPORTE

La Ley de ordenación profesional en el ámbito del deporte cuya finalidad es ordenar y regular los aspectos esenciales del ejercicio profesional en el ámbito del deporte, por cuenta propia o ajena, determinando las titulaciones necesarias y reservando las actividades profesionales correspondientes. En este marco se prevé también la aprobación de otro Real Decreto de seguro obligatorio deportivo, así como uno de régimen sancionador y disciplinario deportivo.

  • DERECHOS SOCIALES E INCLUSIÓN SOCIAL

El Real Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de las entidades del tercer sector de acción social colaboradoras con la Administración General del Estado, estableciendo los requisitos y procedimiento de reconocimiento y revocación del estatuto de entidad del Tercer Sector de Acción Social colaboradora con la AGE

El Real Decreto por el que se establece y regula el sistema estatal de información en servicios sociales, a fin de proporcionar la base normativa necesaria para la creación del Sistema de Información Estatal de Servicios Sociales (SIESS), basado en la interoperabilidad técnica y semántica de los distintos sistemas autonómicos de servicios sociales. En este sentido, la información recogida en dicho nuevo sistema integraría la información disponible en materia de servicios sociales para el desarrollo de políticas públicas, aportando información actualizable y continuada en el tiempo.

  • TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación, a través de la cual se adecuaría la normativa nacional a la europea estableciéndose, entre otras cuestiones, un registro de medios de comunicación, la evaluación de las concentraciones de medios y su impacto en el pluralismo informativo.

  • JUSTICIA

La Ley de asistencia jurídica gratuita para adecuar la legislación vigente a la actual prestación del servicio público de asistencia jurídica gratuita, en relación con el ámbito personal de aplicación y a los efectos del reconocimiento del derecho, así como para agilizar la tramitación administrativa vinculada al reconocimiento del derecho.

La Ley de la tercera persona neutral para cumplir con la disposicional final decimonovena de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia donde se establece que en plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley se procedería a su tramitación.

  • URBANISMO Y VIVIENDA

El Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal de vivienda 2026-2030 para dar continuidad en los próximos ejercicios a los programas de ayuda a la vivienda y repensar la política de vivienda. Actualmente está vigente el Plan 2022-2025.

En definitiva, son algunas de las normas cuya aprobación está prevista a lo largo del 2025, de acuerdo con lo dispuesto en Consejo de Ministros del 15 de abril.  A ello se suma, asimismo, la publicación del informe anual de evaluación normativa del 2024, constituyendo el instrumento de análisis y seguimiento acerca de la ejecución del PAN 2024 y los motivos por los que se hubiera producido retraso o incumplimiento.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.