Vitoria Gasteiz acogerá del 7 al 9 de octubre la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés). Esta cita internacional, que por primera vez se realiza fuera de una capital de estado, reunirá a más de 2.000 representantes de gobiernos, sociedad civil y otros actores buscar crear un espacio para compartir avances, experiencias o buenas prácticas en materia de gobierno abierto. Las personas o entidades que deseen participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace.
La candidatura será valorada por el equipo organizador de la Cumbre que, en nombre de la sociedad civil, cuenta con Transparencia Internacional España, Political Watch y Acces Info Europe. Este proceso de selección podrá demorarse hasta 15 días hábiles, por lo que animan a apuntarse cuanto antes.
La IX Cumbre coincide con el fin de la copresidencia española del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto, mandato que ha compartido junto a Cielo Magno, coordinadora nacional de la organización filipina Bantay Kita, en representación de la sociedad civil y que finaliza el próximo 30 de septiembre. España es miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto desde su creación en el año 2011. Actualmente, esta iniciativa multilateral reúne a 75 países y 150 jurisdicciones locales.
Por su parte, Unión Profesional ha participado en el proceso de consulta que se realizaba a principios de este año, orientado a conocer las prioridades e inquietudes de la comunidad global en materia de gobierno abierto, a partir de cuyas propuestas se diseñará la agenda de la IX Cumbre. Unión Profesional, sugirió cuestiones en torno a la desconexión digital, la gobernanza digital, el fomento de la colaboración público-privada o la simplificación normativa, entre otras.
PLANES DE GOBIERNO ABIERTO
El trabajo de la Alianza para el Gobierno Abierto está muy marcado por los planes de acción, que surgen como resultado de un proceso de colaboración entre el gobierno y la sociedad civil y mediante los que se definen una serie de objetivos a cumplir en línea con los principios de gobierno abierto (transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación ciudadana).
En lo que respecta a nuestro país, se han desarrollado hasta el momento cuatro planes de acción, entre cuyos hitos se encuentra la constitución del Foro de Gobierno Abierto. Unión Profesional, junto con otras entidades, forma parte de este Foro desde 2022, representando a la sociedad civil en calidad de observador con voz, pero sin voto, continuando con esta labor participativa en la co-creación del V Plan de Gobierno Abierto 2025-2029, cuyo borrador era sometido a consulta pública en el mes de junio.
El documento incluye un total de 10 compromisos que agrupan 211 iniciativas. Estos serían:
- Participación y espacios cívicos
- Transparencia y acceso a la información
- Integridad y rendición de cuentas
- Administración abierta
- Gobernanza digital e inteligencia artificial
- Apertura fiscal: cuentas claras y abiertas
- Información veraz/ ecosistema informativo
- Difusión, formación y promoción del gobierno abierto
- Creación de un observatorio abierto
- Estado abierto
Las iniciativas son fruto del consenso y procesos de participación en debates y procesos de consulta. En lo referido a Unión Profesional, las propuestas de la asociación a este V Plan de Gobierno Abierto estaban orientadas a sensibilizar sobre el cumplimiento de los compromisos, formar desde las organizaciones colegiales en materia de gobierno abierto, usar un lenguaje claro o promover y fomentar la colaboración en acciones que impulsen la función deontológica.
Además de estas acciones, Unión Profesional ha participado en la Semana de la Administración Abierta celebrando una jornada que, bajo el título Las profesiones ante los retos del siglo XXI, contó con la participación de diferentes representantes de corporaciones colegiales aunadas en Unión Profesional, quienes centraron sus intervenciones en la aplicación del criterio profesional transversal ante crisis de diferente índole.