Contra la desinformación, periodismo y bibliotecas

Unión Profesional, comprometida con la lucha contra la desinformación.

Compartir

Como ya es tradición, el Ministerio de Cultura celebra el 24 de octubre el Día de las Bibliotecas. En esta ocasión, la efeméride ha centrado sus esfuerzos en poner en valor todas las tipologías de bibliotecas «como instituciones democráticas que defienden el acceso al conocimiento, a la cultura y a la información veraz», y en divulgar el papel fundamental que desempeñan todas ellas en la lucha contra la desinformación «gracias a sus recursos, colecciones de libros y prensa, bases de datos y un uso adecuado de las nuevas tecnologías». 

Bajo el lema ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura ha promovido iniciativas como el juego de mesa ‘Noticia oculta’ orientado a las nuevas generaciones, o la formación titulada ‘Cómo combatir la desinformación desde las bibliotecas’, dirigido a los profesionales mediadores. También ha compartido con la ciudadanía la iniciativa ‘Pregunte. Las bibliotecas responden’, un espacio online y gratuito diseñado para satisfacer sus necesidades informativas de la mano de más de cincuenta bibliotecas de diferentes Comunidades Autónomas, coordinadas por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura. 

El Consejo de Cooperación Bibliotecaria, por su parte, ha compartido las reflexiones de los responsables de sus comisiones técnicas, como es el caso de Luisa Inmaculada Fernández Miedes, presidenta del grupo dedicado a Bibliotecas Especializadas, donde se enmarcan las bibliotecas de las organizaciones colegiales. «En un contexto en el que circula gran cantidad de información errónea o manipulada, las bibliotecas especializadas desempeñan un papel estratégico en el acceso a la información y el conocimiento a través de las instituciones a las que pertenecen. Gracias a sus colecciones, en papel o electrónicas, así como al asesoramiento y la mediación de sus profesionales, los recursos de estas bibliotecas se ponen al servicio de la sociedad, fomentando el pensamiento crítico y el acceso a fuentes de información veraces. La difusión del pensamiento basado en la investigación y la ciencia no sería posible sin las casi 2.000 bibliotecas especializadas españolas», entre las que se encuentra la Biblioteca Digital del Consejo General de la Abogacía, con la que Unión Profesional mantiene una colaboración para el libre acceso de las revistas de los Consejos Generales y Colegios Profesionales de ámbito nacional, miembros de la asociación


CLABE contra la desinformación

Detectar los mecanismos que derivan en desinformación y cómo la circulación de noticias falsas, principalmente en redes sociales, dificulta el derecho a recibir información veraz a la ciudadanía ha vertebrado la III Jornada Contra la Desinformación celebrada en Madrid el pasado 23 de octubre. Organizada por el Club Abierto de Editores (CLABE), asociación de medios de comunicación de la que Unión Profesional es miembro a través de la revista Profesiones, contó con la voz de editores, periodistas, investigadores y organizaciones de la sociedad civil «comprometidas con la verdad». Tal y como precisó en la inauguración Arsenio Escolar, presidente de CLABE, «combatir la desinformación es una de las líneas centrales de nuestra actuación desde hace más de un lustros. Se trata de un compromiso y una responsabilidad con nosotros mismos, con los editores, porque cuanto más información falsa circule en este mundo hiperconectado, más sufrirá nuestra credibilidad, nuestra reputación y nuestros beneficios».

El reto de la verificación en tiempos de bulos contó con los responsables de los espacios Verifica de los medios públicos EFE y RTVE, y Maldita.es para su debate, así como la necesaria cooperación entre instituciones públicas y la sociedad civil, que contó con Diego Jesús González Vargas, jefe de la Unidad de Análisis de Riesgos Asociados al Espacio Digital (DSN), para su abordaje. Pero, si hubo un momento memorable en la sesión ese fue la presentación de la segunda edición del libro Comprometidos con la verdad, donde expertos y profesionales de la comunicación analizan en sus páginas los principales temas —nuevo marco regulatorio, verificación en prensa, alfabetización mediática, redes sociales, salud mental— a los que hacer frente para seguir defendiendo «la veracidad, la independencia y la responsabilidad informativa frente a la desinformación y el ruido digital». Como recordó el experto en derecho de la información y derecho digital, Borja Adsuara, «hemos de estar atentos a los recientes cambios normativos —Reglamento Europeo de Libertad de Medios (EMFA), Ley General de Comunicación Audiovisual—, que buscan reforzar el derecho a la información y la libertad de prensa, pero también podrían debilitarla».

CONTACTO

Dirección:

Paseo General Martínez Campos, 15 – 2º derecha. CP 28010 Madrid – España.

Teléfono

(+34) 91 578 42 38

Correo electrónico

CANAL PROFESIONES

Búscanos cómo Unión Profesional y disfruta nuestro contenido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.