El número 215 de la revista Profesiones, recientemente publicado, recoge un especial sobre el 45 aniversario de la entidad que agrupa a las profesiones colegiadas en nuestro país: Unión Profesional.
Ante esta efeméride y la madurez institucional que simboliza, Unión Profesional invitaba a sus 36 miembros – Consejos Generales y Colegios Profesionales de ámbito nacional – a reflexionar sobre su pasado, materializado en las presidencias anteriores – Eugenio Gay, Jordi Ludevid y Victoria Ortega-, y también sobre su presente y su futuro a través de la intervención del Dr. Tomás Cobo, presidente de Unión Profesional. Todo ello, aconteció en la Cámara Alta, el pasado 23 de mayo.
Tres personalidades acompañaron a las profesiones colegiadas en este aniversario: César Tolosa Tibiño, magistrado del Tribunal Constitucional; Paz Andrés Sáenz de Santamaría, catedrática y consejera permanente de Estado; y Silvia Fernández Cadevall, Premio Princesa de Girona Social 2023.
Parte de las ponencias de César Tolosa, quien subrayó el vínculo entre el funcionamiento de los colegios profesionales y la Constitución, así como de Paz Andrés, que hizo hincapié en la responsabilidad de las profesiones respecto a la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, han sido reproducidas en la sección de Visión Profesional del número de la revista Profesiones 215.
Como enfatiza Andrés, «las y los profesionales siempre han sido imprescindibles, pero hoy lo son más que nunca para hacer realidad el respeto de los derechos humanos de todas las personas».
Además, en la web de Unión Profesional puede accederse a una entrevista a Silvia Fernández, en la que enfatiza sobre el valor profesional de la sensibilidad artística, la ternura y lo humano.
«La arteterapia, en contextos de enfermedad o duelo, puede aliviar emociones difíciles como la angustia, la ira o la impotencia. Al mismo tiempo, potencia recursos internos que favorecen la aceptación, la tolerancia a la incertidumbre y el fortalecimiento emocional. Además, el arte introduce momentos de disfrute y juego en medio de procesos complejos».
Tres visiones profesionales que se enmarcan en un momento especialmente significativo para Unión Profesional, como institución con la misión de ser reconocida como ágora de colectivos profesionales, siendo estos quienes defienden la sociedad, cuidan de la ciudadanía y están al servicio de las personas, sobre todo de las más vulnerables.
En este espacio seguro es donde se encuentra la verdadera dimensión profesional, la que aúna excelencia, criterio, formación, independencia, honestidad, integridad, responsabilidad, respeto a los derechos humanos y protección al medio ambiente.
Puedes descargarte en pdf el nuevo número de la revista en el siguiente enlace: Profesiones 215