V Reunión del Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional

Se presenta el Informe Anual de Seguridad Nacional 2024.

Compartir

El pasado 10 de junio se celebraron en el Complejo de La Moncloa la V Reunión del Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, en el que Unión Profesional ostenta una de las 13 vocalías en representación de la sociedad civil, y la V Reunión del Grupo Interministerial de Seguimiento y Evaluación de la Cultura de Seguridad Nacional. Ambas sesiones se desarrollaron de forma presencial bajo la presidencia de la directora del Departamento de Seguridad Nacional General, Loreto Gutiérrez Hurtado, apostando por un formato integrador que favorece la colaboración público-privada.

Durante la reunión se hizo un breve repaso de las iniciativas surgidas en el marco de los grupos de trabajo constituidos dentro del Foro, y cuyas publicaciones tuvieron lugar el pasado año, teniendo una repercusión positiva entre la ciudadanía en el objetivo de reforzar la conciencia de Cultura de Seguridad Nacional.

Se recordó el Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia, iniciativa impulsada por CEAPA y OBERAXE, con el apoyo del Ministerio de Educación y el Movimiento contra la Intolerancia, así como el realizado conjuntamente por CEOE y Unión Profesional bajo el título Profesiones colegiadas y sector empresarial en pro de la seguridad nacional, cuyo principal objetivo fue el análisis de las principales problemáticas identificadas por las profesiones y CEOE como amenaza contra la seguridad, y la propuesta de posibles soluciones. Varias de ellas implementadas en los últimos meses y que sirven de guía de actuación para el impulso de otras.

INFORME ANUAL DE SEGURIDAD NACIONAL

Asimismo, con motivo de aquel encuentro, se presentó el Informe Anual de Seguridad Nacional 2024, aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional en la reunión del pasado 24 de abril y en el que se contemplan como principales riesgos y amenazas en el año 2024, las campañas de desinformación ; y en el 2025, la vulnerabilidad del ciberespacio. Destaca en la edición presente, la preocupación de la sociedad por el posible empleo del ciberespacio para fines irregulares y por las campañas de desinformación. Dos amenazas que, con independencia de la situación coyuntural de cada año, siempre han ocupado los puestos más altos en el ranking del mapa de riesgos y que en un análisis de la evolución a cinco años, prevé una intensificación significativa. 

El informe contempla asimismo un apartado dedicado a la Cultura de Seguridad Nacional recorriendo las principales acciones desarrolladas dentro del Foro y que vienen reforzando la concienciación e intensificación de iniciativas de colaboración público privada, así como la importancia de construir sinergias y alianzas para procurarlo, poniendo en el centro la corresponsabilidad como concepto que implica la anticipación, prevención, análisis, reacción, resistencia y recuperación respecto a los desafíos, riesgos y amenazas.

CONTACTO

Dirección:

Paseo General Martínez Campos, 15 – 2º derecha. CP 28010 Madrid – España.

Teléfono

(+34) 91 578 42 38

Correo electrónico

CANAL PROFESIONES

Búscanos cómo Unión Profesional y disfruta nuestro contenido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.