El Senado acoge la celebración del 45 aniversario de Unión Profesional

En el acto también se homenajeó al recientemente fallecido Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional (2002-2016).

Compartir

El pasado 23 de mayo, el Senado acogió en el Antiguo Salón de Sesiones el acto central del 45 aniversario de Unión Profesional, un encuentro institucional homenaje a las presidencias que se han sucedido desde su creación, en 1980, como reconocimiento a la decisiva labor de la institución. Durante el transcurso del acto, además, tuvo lugar un sentido homenaje a quien fuera el presidente de Unión Profesional durante el periodo más longevo (2002-2016), el recientemente fallecido Carlos Carnicer, cuyo recuerdo estuvo presente a lo largo de toda la conmemoración. 

La sesión inaugural corrió a cargo de la secretaria segunda de la mesa del Senado, Maria del Mar Blanco, quien introdujo la trascendencia del compromiso y defensa colegial del interés general, una constante que caracteriza a las profesiones colegiadas, más allá de cada una de sus especialidades. En su discurso, destacó tanto la «vocación de servicio» de los Colegios Profesionales, como su función social, celebrando su papel esencial como protectores de los derechos de la ciudadanía: «Defender los Colegios Profesionales es defender un modelo que funciona».

Maria del Mar Blanco, secretaria segunda de la mesa del Senado: «Unión Profesional es referente de estabilidad y cooperación; un interlocutor fiable y respetado».

Asimismo, recomendó al Estado robustecer las funciones esenciales de unas corporaciones de derecho público diseñadas para ofrecer «calidad, seguridad y confianza» a la comunidad. La senadora Blanco quiso recalcar la labor interlocutora de Unión Profesional con la Administración y su rol dinamizador entre profesiones y profesionales: «Unión Profesional es un interlocutor fiable y respetado, orientada a tender puentes». Además, calificó a la entidad que agrupa a las profesiones colegiadas en nuestro país de «referente de cooperación y estabilidad, con una mirada útil y realista».

El Dr. Tomás Cobo, presidente de Unión Profesional, también hizo alusión al compromiso para servir a los demás como esencia profesional, y subrayó, entre «todos los dones de la naturaleza, la ejemplaridad». Tras su discurso, en el que agradeció a las profesiones y sus profesionales «la constancia y cumplimiento con todo aquello que cada día España necesita», más si cabe, en los momentos de mayor necesidad —como así ha sucedido en pandemia o durante la reciente DANA—, Cobo resaltó la «madurez institucional» a la que ha llegado Unión Profesional tras más de cuatro décadas, «desde su compromiso permanente con la deontología y el conocimiento», piedras angulares de la cultura colegial. 

RECONOCIMIENTOS A LAS PRESIDENCIAS DE UNIÓN PROFESIONAL

Fue el secretario general de Unión Profesional, Jesús Aguilar quien dio paso a los reconocimientos presidenciales de Unión Profesional en las personas de Antonio Pedrol (a título póstumo), Eugenio Gay, Carlos Carnicer (a título póstumo), Jordi Ludevid y Victoria Ortega.

«Con Antonio Pedrol empezó todo. Él concibió Unión Profesional». De esta manera, agradeció el reconocimiento a su figura y labor Salvador González, vicepresidente de Unión Profesional y encargado de recoger esta distinción otorgada por la entidad nacida de los principios democráticos. Línea que Eugenio Gay quiso resaltar apelando a la concordia constitucional como manera de cambiar las cosas a mejor. Asimismo, insistió en el «llamado y llamamiento al servicio y el incondicional respeto a la dignidad de las personas».

Jordi Ludevid celebró la organización del encuentro como acto de memoria colectiva, subrayando el potencial de la institución y el compromiso tenaz de Unión Profesional con el conocimiento: «A las profesiones nos unen nuestros propósitos y una genealogía milenaria», que explican el rol estratégico de todas ellas en la defensa y consecución de los derechos humanos y las agendas urbanas, que tienen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas su hoja de ruta. 

«Debemos reconocer el alcance del concepto de profesión en tiempos de sociedades líquidas», comenzó su intervención Victoria Ortega al recoger su distinción como primera presidenta de Unión Profesional, quien quiso recordar algunos hitos conseguidos, como la construcción de la noción de Cultura Profesional, la pertinencia de la perspectiva de género en el entorno profesional o la consideración de las alianzas para el diseño de un futuro sostenible, junto con «la certeza de que la conducta adecuada de nuestro comportamiento es una exigencia social».

Ortega quiso cerrar su discurso recordando la personalidad de Carlos Carnicer, quien «utilizaba la razón como criterio para diferenciar entre el bien y el mal», siendo «el mejor defensor de los derechos humanos en las cuestiones cotidianas», consciente de que todo lo realizado en el día a día proyecta a futuro.

HOMENAJE A CARLOS CARNICER

Fue Salvador González, también presidente del Consejo General de la Abogacía, quien introdujo el homenaje a Carlos Carnicer, destacando su labor como «defensor claro de las profesiones y de la deontología profesional; de los servicios de calidad a la ciudadanía y de la protección de los más vulnerables». Su paso por Unión Profesional siempre será recordado por su empeño en preservar, por encima de todo, la dignidad de las personas.

Marián Carnicer, hija de Carlos Carnicer, quiso agradecer este homenaje a su padre resaltando su trayectoria profesional: desde su Zaragoza natal hasta ocupar las presidencias del Consejo General de la Abogacía y Unión Profesional, además de su paso por el Consejo de Estado. «No le impresionó nunca el poder, peleaba diariamente por el interés general. Nunca le amedrentó la autoridad y jamás olvidó a un amigo».

La valía de defender a los demás fue destacada por Marián Carnicer como una de las actitudes y enseñanzas que está sirviendo de consuelo e inspiración a familia y amigos, acabando su discurso con un sentido y emocionado recuerdo a la vida de su padre: «Mereció la pena».

CONFERENCIAS MAGISTRALES

El acto conmemorativo del 45 aniversario tuvo a bien contar con las conferencias magistrales de César Tolosa Tribiño, magistrado del Tribunal Constitucional, cuya intervención centró su atención en los retos normativos de los Colegios Profesionales —desde la Directiva de Servicios hasta los más recientes, relativos al Test de Proporcionalidad, entre otros— y la protección de los intereses de la ciudadanía.

Paz Andrés Sáenz de Santa María, consejera de Estado, resaltó la sensibilidad y compromiso de las profesiones colegiadas por los derechos humanos, tal y como reflejan sus códigos deontológicos.

Cerró el acto Silvia Fernández Cadevall, Premio Princesa de Girona Social 2023 y profesional de la educación social, apelando a la intersección entre humanidad, arte y cuidados, «aquello que nos permite mantener la ilusión en el ejercicio de nuestra profesión».

El Dr. Tomás Cobo agradeció a la comunidad profesional su compromiso institucional, y dedicó un especial comentario al equipo técnico que hace posible la labor del día a día de Unión Profesional.

CONTACTO

Dirección:

Paseo General Martínez Campos, 15 – 2º derecha. CP 28010 Madrid – España.

Teléfono

(+34) 91 578 42 38

Correo electrónico

CANAL PROFESIONES

Búscanos cómo Unión Profesional y disfruta nuestro contenido

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.