Construir un futuro para las mujeres en el sistema de ciencia español

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero)

Una década ha pasado desde que la Asamblea General de la ONU declarara el 11 de febrero como el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y en la tecnología. Este décimo aniversario de la efeméride coincide con el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, lo que se traduce en un momento clave para la reflexión sobre la participación de las mujeres profesionales en las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

Tal y como propone el lema de esta edición, ”la igualdad de género en el ámbito de las ciencias es crucial para construir un futuro mejor para todas las personas”. No obstante, las barreras y prejuicios sistémicos a los que se enfrentan mujeres y niñas a la hora de emprender carreras científico-técnicas permanecen.

Con el propósito de allanar el camino para las profesiones y contribuir a cerrar la brecha de género en la ciencia y la tecnología, Unión Profesional y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) firmaron una alianza cuyo objetivo radica en derribar los estereotipos que dificultan el acceso y desarrollo de la actividad profesional e investigadora, así como promover acciones que incentiven la inclusión de la perspectiva de género en el tejido profesional, con especial énfasis en el sistema de ciencia español, aquel que agrupa la investigación llevada a cabo en todos los campos del saber.

Maite Paramio, presidenta de AMIT: “Dado que las mujeres somos la mitad de la inteligencia de la humanidad, es un imperdonable acto contra la naturaleza no desarrollar, educar y aprovechar toda esa riqueza de la vida”. 

Tomás Cobo, presidente de Unión Profesional: “En esta fecha tan destacada, es absolutamente imprescindible recordar que todavía existen lugares, más cerca de lo que pudiera parecer, en los que se coarta y prohíbe por la fuerza a las niñas de recibir educación en las escuelas y a las mujeres de ejercer su profesión por el mero hecho de ser mujer.

Es clave y un elemental deber de todas las personas que hemos tenido la suerte de vivir en democracia, denunciar y luchar contra esta lacra”.

Denuncia que Unión Profesional ha enfocado en la situación de las mujeres profesionales en Afganistán junto a ONU Mujeres España en su primer Boletín Humanitario, y que AMIT recuerda desde su campaña semanal en redes sociales todos los miércoles. 

Que actualmente una gran mayoría de las mujeres del planeta sigan sometidas a trabajos y funciones impropias de su intelecto es algo de lo que todos y todas somos responsables, y todos y todas debemos ejercer todos nuestros esfuerzos para solventar este agravio a las mujeres, en concreto, y a la humanidad, en general”, ha subrayado Paramio. 

Desde AMIT reivindican el derecho de todas las mujeres y las niñas a ser educadas en igualdad de condiciones y a fomentar la ciencia,  la investigación, la innovación y la tecnología  en jóvenes y niñas. “Cuantas más seamos,  mejor sociedad crearemos”. 

Unión Profesional, por su parte, recuerda que el derecho de todas las mujeres y las niñas a ser tratadas en igualdad es un derecho humano inalienable que no puede ser enajenado ni coartado.