Las profesiones colegiadas, parte activa de la #GeneraciónRestauración

Día Mundial del Medio Ambiente – 5 de junio

El Día Mundial del Medio Ambiente es el principal mecanismo que, desde Naciones Unidas, despliegan para fomentar la concienciación y la acción a favor del cuidado de nuestro planeta. Así, en las últimas décadas, esta efeméride se ha convertido en una de las mayores plataformas mundiales de divulgación ambiental.

Bajo el lema Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración, la ONU quiere este año poner el foco en la restauración de los suelos como pilar fundamental del Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas, en línea con lo recomendado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En el 2024 se celebra el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, que reunió a 500 delegados de 94 países con el objetivo de luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados de manera grave, en particular en África, pero también en Europa; concretamente en España, único país recogido en el Plan de Acción dadas sus importantes zonas sometidas a procesos de desertificación calificados como muy graves.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) recuerda la necesidad de cooperación en el cuidado de nuestro planeta al «inspirar, informar y capacitar a las naciones y los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras».

UNIÓN PROFESIONAL Y LA ACCIÓN AMBIENTAL

La entidad que agrupa a las profesiones colegiadas en España se adhiere a la celebración de este Día Mundial enfatizando en la relevancia que tienen los comportamientos de sus profesionales en la preservación de los ecosistemas de los que los seres humanos formamos parte.

«Muchas fueron y siguen siendo las evidencias científicas que llevaron a considerar la necesidad de vincular la vida humana con la vida de nuestro planeta. Y muchas fueron las alianzas que se forjaron previamente a que se tomara esta decisión multilateral de considerar el medio ambiente saludable como derecho humano en el seno de Naciones Unidas». De esta manera se refiere Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional, en el último documento publicado para la implementación de la ética ambiental en los códigos deontológicos; documento fruto de un trabajo de varios años llevado a cabo junto a la Cátedra de Ética Ambiental, cuyo propósito es permear los comportamientos de responsabilidad y excelencia ambiental en el tejido profesional.

Previamente, han sido varias y diversas las acciones que Unión Profesional ha realizado en pro del cuidado de nuestro planeta, siempre defendiendo la perspectiva transversal e interdisciplinar en una tarea que interpela a toda la ciudadanía, especialmente en estos momentos de emergencia climática, ya sea en el ámbito nacional, participando como impulsores desde su inicio de todas las ediciones de los Congresos Nacionales de Medio Ambiente (CONAMA), así como en el ámbito internacional.

A escasos días de unas nuevas elecciones en Europa, la entidad que acoge a las profesiones colegiadas, se muestra a favor de herramientas como el Pacto Verde Europeo (#GreenDeal) y el posible Pacto Azul (#BlueDeal), impulsado por el Consejo Europeo Económico y Social, tema central del Día de las Profesiones Liberales celebrado el pasado 7 de mayo. No en vano, Unión Profesional forma parte de la Alianza para una presidencia de la UE ambiciosa con el clima.

La concienciación ecológica de las profesiones colegiadas reunidas en Unión Profesional es unánime, sintiéndose parte activa del lema Somos la #GeneraciónRestauración, materializado en iniciativas individuales pero sobre todos en alianza y cooperación profesional a favor de la sostenibilidad de nuestras tierras, y por ende, de nuestro futuro.