Las corporaciones colegiales se unen a la celebración del 20 aniversario de Pacto Mundial España

Durante la jornada del 28 de mayo, Pacto Mundial España celebró sus veinte años de existencia bajo el lema ‘Transformar empresas, mejorar el mundo’.

El evento, que fue acogido por el Círculo de Bellas Artes, contó con la presencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien puso en valor la colaboración público privada, así como la necesidad de tener siempre presente la agenda climática.

Las profesiones colegiadas, representadas por la vicepresidenta de Unión Profesional y presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, Marta Vall-llossera, se unieron a esta celebración, participando en un diálogo intergeneracional junto a Francisco Vera, defensor de los derechos del niño de la ONU y Ana María López, directora de ética, sostenibilidad y alianzas de Ilunion.

La integración de perspectivas de las diferentes generaciones para abordar los desafíos actuales en sostenibilidad y responsabilidad social fue una de las cuestiones consideradas en esta conversación moderada por Marina Valdés, periodista de la Sexta.

«Cuando hablamos de sostenibilidad en el ámbito profesional hablamos de concienciación, de responsabilidad y de cambio de las formas de hacer», puntualizaba la vicepresidenta de la entidad que agrupa a las profesiones colegiadas, porque «en el ámbito profesional los cambios van tan rápidos que es necesaria una formación específica para adaptarse a las normativas, a las novedades, etc. y hay que hacerlo bien». Además, Vall-llossera se refirió a la iniciativa que desde Unión Profesional se está llevando a cabo de la mano de la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá, para implementar la cuestión medioambiental de manera transversal en los códigos deontológicos, profundizando en unos comportamientos profesionales excelentemente ambientales.

DESARROLLO DE LA JORNADA

Este encuentro conmemorativo aunó diferentes maneras de entender la consecución de un desarrollo sostenible desde el ámbito organizativo y empresarial, para lo que se contó con líderes empresariales, activistas y expertos con un enfoque internacional, comprometidos todas y todos ellos con una forma diferente de enfocar el futuro, abogando por las transformaciones adecuadas para que sea vivible para todos.

«Es un orgullo ver como el movimiento de la sostenibilidad es imparable, empezamos en 2004 con 135 empresas y ya somos casi 1800». Así se refería la presidenta de Pacto Mundial España, Clara Arpa en su discurso de inauguración de un evento, cuya huella de carbono fue compensada a través del proyecto de Cocinas limpias de África Subsahariana y que supuso el marco idóneo para el lanzamiento de la web interactiva sobre la historia de la sostenibilidad en España, una plataforma transmedia que ofrece un viaje gamificado por las últimas dos décadas de evolución sostenible.

Esta jornada de celebración culminaba con las palabras de Victor Viñuales, vicepresidente de Pacto Mundial España, quien hizo hincapié en lo que en este foro se había compartido, el deber de que este mundo mejore: «tenemos la convicción de que puede ser mejorado y además queremos mejorarlo». Los reunidos en este día «somos gente propositiva, asumiendo nuestra cuota-parte de responsabilidad» y ante todo, «somos constructores del futuro que se abre».