Elecciones al Parlamento Europeo

Da inicio la Campaña Electoral #USATUVOTO.

La campaña electoral #USATUVOTO al Parlamento Europeo ha comenzado. Las elecciones europeas se celebrarán en toda la Unión Europea (UE) entre los días 6 y 9 de junio de 2024, y el resultado de los comicios marcará el destino inmediato y futuro de la UE.

Dada la preocupación por el posible abstencionismo —históricamente apenas un 50% de la ciudadanía acude a las urnas en estas elecciones—, la presente campaña busca promover el voto, especialmente entre los más jóvenes.

El Parlamento Europeo es la única asamblea parlamentaria multinacional del mundo y la única institución de la UE elegida directamente por su ciudadanía, que ejerce su derecho al voto cada cinco años. Además de representar los intereses de la misma, el Parlamento desempeña tres funciones esenciales: legislativa, de supervisión y presupuestaria. La composición de la Eurocámara condiciona el futuro estratégico de la UE ya que sus 720 miembros eligen a la persona que ejercerá la presidencia de la Comisión Europea y, posteriormente, examinan y aprueban al conjunto del colegio de comisarios.

Cabe recordar que, aunque se eligen por país, los miembros del Parlamento se distribuyen en grupos políticos transnacionales y las alianzas y coaliciones entre ellos configurarán en gran medida la dirección política de la UE.

En España, se ha señalado el 9 de junio como cita única para elegir a los 61 representantes españoles, diputados y diputadas al Parlamento Europeo.

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL PARLAMENTO EUROPEO

Los resultados de las elecciones tendrán un impacto directo en los principales desafíos que enfrenta Europa como la salud pública, la migración, el cambio climático, la seguridad, la protección social, la integración o la economía. Todas ellas son cuestiones que trascienden las fronteras nacionales y, hasta el momento, los grandes objetivos de la UE, marcados por la actual presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se han visto traducidos en el Pacto Verde Europeo, la adaptación digital, la promoción de lo que se ha venido denominando el ‘modo de vida europeo’ o la recuperación post-pandemia.

Participar activamente en el proceso democrático supone asumir la propia responsabilidad como ciudadanía en la dinámica institucional de la Unión Europea, lo que conlleva una mayor legitimidad y eficacia de las políticas implementadas.

Como en anteriores ocasiones, el Departamento de Relaciones Internacionales de Unión Profesional publica un dossier especial con la información necesaria para esta cita con las urnas, que en España será el próximo 9 de junio.