Glosario

Glosario - Filtro de taxonomías por inicial
  • Todo
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario - Búsqueda de términos
Glosario - Orden alfabético

Validación periódica de la colegiación (VPC)

En el entorno colegial, existen singularmente dos herramientas en cuya esencia se encuentra la formación continua. Se trata de la certificación de la formación de los profesionales, conocidas como Desarrollo Profesional Continuo (DPC) y la Validación Periódica de la Colegiación (VPC).

La VPC es un tipo de certificación en la que se incorporan elementos relacionados con la experiencia profesional, la formación continuada, la buena práctica profesional, el adecuado estado psicofísico del profesional, entre otros, todo ello con una base de periodicidad.

Definición elaborada en el marco de Unión Profesional.

Valor Añadido Bruto (VAB)

Es la diferencia entre la producción y los consumos intermedios. El VAB a precios básicos es el indicador que se emplea en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales (SEC). De tal modo, el sumario de los VAB de cada sector económico con los impuestos netos sobre la producción y las importaciones conforma el Producto Interior Bruto (PIB). Cuando se analiza la economía por sectores, el indicador de VAB es el más apropiado por su precisión y detalle de las cadenas de valor. En el caso del subsector de servicios profesionales, su relevancia económica ha experimentado un crecimiento sostenido en el periodo 1995-2023 hasta situarse en torno al 12% directo del VAB de la economía española.

Definición elaborada de acuerdo al concepto de Valor Añadido Bruto recogido en el glosario de estadísticas del Banco de España.

Valor del objeto del servicio profesional

Cuando se presta un servicio profesional, este impacta sobre el valor de los bienes y derechos que son objeto de la prestación. En otras palabras, el acto profesional afecta a los niveles de certidumbre jurídica, desarrollo económico y patrimonial, salud física e integración social, así como las infraestructuras, edificios, espacios urbanos, medio ambiente y recursos, formación y conocimiento científico. Lo previsible es que a medida que el nivel de calidad de los servicios profesionales se incremente, el valor de estos bienes y derechos objeto del servicio tienda a incrementarse. Dicho valor del objeto podrá traducirse, por ejemplo, en mejores propiedades, atributos, niveles de bienestar, e igualmente, en una mayor utilidad, o un valor de cambio más elevado en el mercado.

Definición elaborada en el marco de Unión Profesional.

Valores profesionales

Los valores profesionales son principios comunes de los que se dota cada profesión de manera que impregnan y sirven de guía en la conducta de los profesionales en el desarrollo de su ejercicio. Si bien existen algunos valores que resultan comunes al conjunto de las profesiones, como puede ser la honestidad, integridad, transparencia, diligencia debida, formación continuada, entre otras, el Consejo Europeo de Profesiones Liberales, adoptó en el año 2014, diecisiete principios que identificó como comunes al conjunto de profesiones liberales europeas.

Estos son:

1.- confidencialidad

2.- Participación en el desarrollo profesional continuo

3.- Independencia e imparcialidad

4.- Conflicto de interés

5.- Honestidad e integridad

6.- Supervisión del personal de apoyo

7.- Cumplimiento de los códigos de conducta y práctica

8.- Seguro de responsabilidad civil profesional

9.- Conflicto de creencias morales y religiosas

10.- Información relevante a clientes y pacientes

11.- Controversias

12.- Asunción de responsabilidades

13.- Actividades multidisciplinares

14.- Habilidades lingüísticas

15.- Comunicación

16.- Formación de estándares éticos

17.- Buen Gobierno

Descripción elaborada desde Unión Profesional con apoyo de los principios y valores comunes de CEPLIS

Ventanilla única

Herramienta telemática que permite simplificar los procedimientos administrativos. La Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, establece que además de las autoridades administrativas, «los colegios profesionales, las cámaras de comercio u oficio, así como organismos privados a los que los Estados miembros encomienden tal función puedan crear ventanillas únicas».

En el caso de los colegios profesionales, su función está encomendada a facilitar las comunicaciones municipales, autonómicas, nacionales y comunitarias, además de las comunicaciones intra e interprofesionales. Actúan como una red rápida, interoperable y segura para el traspaso de la información y contempla la movilidad profesional. Su regulación está recogida en el artículo 10 de la Ley de Colegios Profesionales.

La ventanilla única permite al profesional colegiado realizar, de forma gratuita, trámites para la colegiación, además de obtener información y formularios para acceder a la actividad profesional; presentar documentación y solicitudes; conocer el estado de tramitación de los procedimientos; conocer las convocatorias por parte de las Juntas Generales y la actividad pública y privada del colegio. Por otro lado, también cumplen con la función de protección y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, ofreciendo información clara, inequívoca y gratuita relativa al: Acceso al Registro de colegiados; Registro de sociedades profesionales; Vías de reclamación y recursos; Datos de organizaciones de consumidores y usuarios a los que los destinatarios de servicios pueden dirigirse; entre otras.

Para facilitar la labor de coordinación y homogeneización de los Consejos Generales y colegios de ámbito nacional, los colegios profesionales deberán facilitar información a los mismos relativa a la colegiación, el registro de colegiados y las sociedades profesionales.

La ventanilla única deberá estar adaptada a personas con discapacidad.

Definición elaborada en base a lo dispuesto en la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, la Ley de Colegios Profesionales y Unión Profesional.

Veterinario/a

Son el nexo de unión entre el mundo animal y el humano. Previenen, diagnostican y tratan enfermedades de los animales domésticos, de producción y silvestres, incluyendo las que se transmiten a las personas. Trabajan e investigan en producción, reproducción y alimentación animal. Vela por el bienestar animal. Y aplican tecnologías para que los alimentos de origen animal lleguen con calidad y seguridad al consumidor.

Descripción aportada por el Consejo General de Colegios de Veterinarios, recogida en las páginas finales de la revista Profesiones editada por Unión Profesional.

Visado colegial

A efectos del Real Decreto sobre visado colegial, se entiende por visado colegial, «el instrumento de control que se lleva a cabo por los colegios profesionales para determinadas obras». El visado colegial, tienen carácter obligatorio en algunos casos (art. 2), y siempre que su aplicación haya sido determinada en base a criterios de proporcionalidad y necesidad, y por afectar de forma directa a la integridad física y seguridad de las personas. Si bien «pueden existir otros trabajos profesionales que se sometan a visado colegial cuando así lo solicite voluntariamente el cliente, incluida la Administración pública cuando actúe como tal».

Descripción elaborada en el marco del Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial obligatorio.

Vocación

La RAE lo define como «inclinación a un estado, una profesión o una carrera».

Descripción proporcionada por la RAE.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.