A efectos de la Directiva del test de proporcionalidad para nuevas regulaciones profesionales, aprobada en 2018, a través de evaluaciones previas de proporcionalidad antes de introducir nuevas regulaciones que puedan suponer dificultad de acceso a las profesiones reguladas o su ejercicio.
«A la hora de evaluar la proporcionalidad de una disposición nueva o modificada, los países de la UE deben tener en cuenta una serie de criterios de proporcionalidad establecidos por el Tribunal de Justicia, como:
- si la medida puede alcanzar el objetivo de interés público y si dicho objetivo se persigue de manera congruente y sistemática con actividades comparables,
- si las normas existentes, como la normativa relativa a la seguridad de los productos o la normativa en materia de protección de los consumidores, no pueden alcanzar el objetivo,
- la repercusión en la libre circulación de personas y la libre prestación de servicios en la UE, en la libertad de elección de los consumidores y en la calidad del servicio prestado,
- si los medios menos restrictivos podrían alcanzar el objetivo de interés público,
- el efecto de las disposiciones nuevas cuando se combinan con otros requisitos».
La directiva fue traspuesta al ordenamiento jurídico español, mediante Real Decreto 472/2021.
Definición elaborada en base a la normativa sobre la aplicación del test de proporcionalidad antes de la adopción de nuevas regulaciones de profesiones y síntesis recogida en la web oficial de la Unión Europea.