La reducción de las brechas salariales y laborales se ralentizó en 2020 por la pandemia de COVID-19

Octava edición del estudio anual de Unión Profesional sobre la situación salarial y laboral de los y las profesionales.    Tal y como adelantamos por el…

Octava edición del estudio anual de Unión Profesional sobre la situación salarial y laboral de los y las profesionales. 

 

Tal y como adelantamos por el Día Europeo de la Igualdad Salarial, la brecha de género en las profesiones es más elevada a mayor responsabilidad. Una de las conclusiones que puede extraerse de la octava edición del Estudio UP: Sobre las brechas salariales y laborales entre hombres y mujeres en las profesiones, que Unión Profesional publica desde 2014 en el marco del Día Internacional de las Mujeres, y que forma parte del compromiso adquirido por la asociación al adoptar en su Plan Estratégico las líneas maestras planteadas por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 (Igualdad de Género) y el Plan Estratégico de Igualdad de la Comisión Europea (2020-2024).

Esta nueva edición recoge cómo las brechas salariales y laborales mostraban un curso favorable de reducción y convergencia para las profesionales justo antes de la pandemia. No obstante, con la llegada de la misma, las primeras estimaciones apuntan un posible nuevo incremento de la brecha salarial y cierto retroceso en las condiciones laborales, tal y como se extrae de los últimos datos.

 

La experiencia de crisis anteriores hace que no pueda descartarse un repunte de la brecha salarial en las profesiones a valores cercanos al 20% en los próximos años si no se aplican políticas y medidas más adecuadas.

 

A continuación, las principales conclusiones extraídas del Estudio UP: Sobre las brechas salariales y laborales entre hombres y mujeres en las profesiones:

 

BRECHA SALARIAL

  • La brecha salarial en el subsector de servicios profesionales justo antes de la pandemia bajó un punto porcentual hasta el 15,01% frente al 21,42% general de la economía, medio punto porcentual menos que el dato previo.
  • En el ámbito de la dirección, la brecha también cayo dos puntos, pero es del 20,82%, y es superior a medida que crece el nivel de responsabilidad.
  • Entre las causas principales de la brecha se aprecian las diferencias en los complementos salariales y las condiciones laborales.
  • La experiencia de crisis anteriores hace que no pueda descartarse un repunte de la brecha salarial en las profesiones a valores cercanos al 20% en los próximos años si no se aplican políticas y medidas más adecuadas.

 

CONDICIONES LABORALES

A lo largo del 2020 se observa que las profesionales han incrementado su peso en la ocupación inferior a un año, la contratación temporal de menos de un año y en el de la jornada parcial. Esta tendencia se ha contemplado esencialmente en las profesiones sanitaria y sociales, y en el sector de la educación, lo que respondería a una mayor demanda de personal para cubrir la situación provocada por la pandemia de refuerzos y sustituciones.

Este crecimiento en sus compañeros fue más tenue. Estas condiciones también explicarían buena parte de los niveles más elevados de subempleo en las mujeres con educación superior y de la brecha salarial. Con todo, otra causa compatible podría ser la menor demanda de empleo a tiempo completo por algunas mujeres para dedicarse a otras cuestiones, como podrían ser los cuidados. 

 

OCUPACIÓN Y PARO

  • En el 2020 destacó una subida anual de las horas trabajadas por las profesionales del 1,73% por un 4,08% de sus compañeros. La demanda de profesionales en el ámbito socio-sanitario y socioeconómico por la pandemia explican este aumento.
  • Por otro lado, las profesionales acusaron un ligero descenso en el peso de la ocupación de las profesiones de arquitectura e ingeniería, aunque permanecen en el entorno del 30%.
  • Mientras, en las profesiones sanitarias y sociales se mantiene que tres de cada cuatro ocupados son mujeres. Ello refleja los posibles sesgos en la elección de las mujeres hacia las profesiones STEM y de los hombres hacia las profesiones de cuidados.
  • Dos de cada tres personas ocupadas en el subsector de servicios profesionales son mujeres.
  • Las tasas de paro para las profesionales repuntaron, y a pesar de ser algo mayores en general que las de sus compañeros, se mantuvieron por debajo del 10%.

 

El Estudio UP: Sobre las brechas salariales y laborales entre hombres y mujeres en las profesiones  es un análisis anual realizado desde el 2014 por el departamento de Economía de UP que aborda la situación de desempeño de los y las profesionales con objeto de detectar los avances y retrocesos en materia de brecha económica y condiciones laborales en el ejercicio profesional. En esta edición, cobra especial interés capturar las primeras señales del impacto de la crisis producida por el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la materia de este estudio. 

 

Descárgate en pdf el EstudioUP en el siguiente enlace: Sobre las brechas salariales y laborales entre hombres y mujeres en las profesiones. 

Accede en issuu y comparte el Estudio UP: Sobre las brechas salariales y laborales entre hombres y mujeres en las profesiones.