El Convenio de Estambul, herramienta de igualdad para las profesiones

Celebrado el II Encuentro Nacional de Mujeres Profesionales en el marco del 10º Aniversario del Convenio de Estambul   En la víspera del Día Internacional contra la Violencia…

Celebrado el II Encuentro Nacional de Mujeres Profesionales en el marco del 10º Aniversario del Convenio de Estambul

 

En la víspera del Día Internacional contra la Violencia de Género, Unión Profesional y el Consejo General de la Abogacía han organizado la segunda edición del Encuentro Nacional de Mujeres Profesionalesuna jornada que nació con la vocación de compartir con la sociedad las acciones en materia de igualdad llevadas a cabo desde la perspectiva de las distintas profesiones y que, en esta ocasión, se ha centrado en las áreas de prevención y protección en el marco del Décimo Aniversario del Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica, más conocido como Convenio de Estambul.

Considerado el instrumento internacional jurídicamente vinculante más completo para combatir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, tal y como introdujo Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional y del Consejo General de la Abogacía, «se trata de la herramienta que todas las profesiones han de tener siempre presente en materia de igualdad, pues reconoce que la violencia constituye una violación grave de los Derechos Humanos de mujeres y niñas, y plantea unos ejes básicos para hacerle frente, de los cuales hoy destacamos la prevención y la protección».

El Convenio de Estambul contempla todas las formas de violencia contra las mujeres que puedan implicar daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica y, como puntualizó la presidenta Ortega, «estos ejes crean conciencia, proponen acciones, plantean políticas a ejecutar». Un compromiso que España adoptó en 2014, y que en 2020 fue evaluado con un balance positivo por el GREVIO respecto a esas políticas. «No obstante, aún quedan grandes retos y desafíos por delante para erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones en nuestro país. Una aspiración que pasa por el compromiso de las profesiones con su naturaleza misma, y con el conocimiento de herramientas como el Convenio de Estambul, que nos permiten afrontar un problema endémico. Porque, sin igualdad, no hay profesión». 

 


MESA INSTITUCIONAL.- DIEZ AÑOS DEL CONVENIO DE ESTAMBUL

La primera mesa, moderada por Macarena Baena, directora de EFEminista, hizo balance de la primera década del Convenio de Estambul, para lo que se contó con la presencia de Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, que destacó en su intervención cómo esta herramienta hizo de la lucha contra la violencia de género «una cuestión de Estado», aspecto que requirió en nuestro país de un nivel de coordinación, especialización y formación en materia de justicia a la altura del compromiso, «hasta el punto de que nuestro sistema de valoración del riesgo está siendo imitado en el resto del mundo».

Entre los desafíos a afrontar en el futuro a medio plazo, Ángeles Carmona destacó el reto de visibilizar las otras formas violencia más allá del contexto de la pareja, o ex pareja, así como incentivar la implicación social en el sistema de denuncias, tal y como recoge la herramienta Protocolo Cero. 

Emiliana Vicente, vicetesorera de Unión Profesional y presidenta del Consejo General del Trabajo Social, puso el foco en el potencial del Convenio de Estambul para el cambio, también en los servicios sociales, y subrayó la importancia de abordar desde la perspectiva de género cuestiones estructurales como el cuidado, trabajo que descansa en las mujeres, la educación desde la infancia o la brecha salarial: «Que hombres y mujeres nos reconozcamos en paridad es clave para la transformación social». 

Desde el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de Unión Profesional, que Emiliana Vicente coordina junto a Victoria Ortega, se promueve introducir de manera transversal la perspectiva de género en el ámbito colegial, así como crear espacios de intercambio de experiencias de las distintas profesiones. En esa línea, Unión Profesional está trabajando junto al Instituto de las Mujeres en la puesta en marcha del Observatorio de Género de las Profesiones, espacio y herramienta común para el acopio de datos y análisis de los mismos.

Marga Cerro, decana del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina y presidenta de la Comisión de Igualdad del Consejo General de la Abogacía Española, destacó el trabajo pionero de España en la lucha contra la violencia de género y el compromiso del Consejo desde 2004 en la formación especializada en materia de violencia de género y violencia sexual. Cerro hizo un llamamiento a recuperar «el espíritu de Estambul, que se cifra en la condena de toda violencia que se ejerce sobre las mujeres y que tiene en la igualdad la única manera de acabar con ella, para lo cual hemos de ser conscientes de que el género es la base de esa discriminación; y nuestra aspiración, que desaparezca». 

Natalia Díaz, consejera de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para España, centró su intervención en el Convenio 190 sobre la violencia y el acoso, una herramienta que pone el acento en la labor preventiva y en la promoción de los principios de igualdad en el entorno laboral. Recordó que el 85% de las personas violentadas en el entorno laboral son mujeres y que la pandemia ha disparado los riesgos psicosociales, sobre todo en profesionales dedicadas a la economía de cuidados y socio-sanitarias. 

 

 

MESA PROFESIONAL.- LA VISIÓN DE LAS PROFESIONES EN PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Carolina Pecharromán, editora de Igualdad de TVE, introdujo la segunda mesa de la sesión haciendo una valoración positiva de la lucha y el compromiso de las profesiones en la lucha contra la violencia de género para, acto seguido, dirigir el debate a las labores de prevención y protección, «capitales para evitar que la violencia se produzca».

Lourdes Menacho, presidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales, fue nítida al respecto: «Hacen falta recursos económicos para poder tener recursos humanos», exigencia reiterada en el Encuentro por todas las voces, así como la necesidad de coordinación entre todas las profesiones y susp profesionales desde la perspectiva inter e intradisciplinar. Menacho aludió, además, a la faceta pedagógica de todas las profesiones y al proceso de aprendizaje que se da a lo largo de la vida: «Hemos de estar alerta pues la formación en materia de género ha de ser transversal y obligatoria desde los primeros pasos, no puede quedar a la voluntad profesional».

Mª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la Organización Médica Colegial, coincidió en los requerimientos de sensibilidad, formación y recursos materiales, necesarios para poder prevenir y proteger: «Necesitamos formación específica para sensibilizar y formar, entre otros temas, en la detección de sintomatologías, pues los cuadros suelen ser poco específicos y se ha de estar muy alerta; y más tiempo de consulta. Hemos de entender que no se trata de una prestación cualquiera, sino de una cuestión muy sensible que necesita de un especial vínculo de confianza». 

Fernando Rodríguez Santocildes, presidente de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española, quiso recalcar que la violencia de género «no es un problema específico de las mujeres, sino un problema de toda la sociedad que requiere de la implicación de todas las partes, y así hemos de abordarlo». Rodríguez Santocildes insistió en la confianza en el sistema y en la importancia de la formación específica y continuada «que nos permite asegurar que la abogacía española es la mejor formada en violencia de género», tal y como se ha abordado recientemente en las IX Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género de Ciudad Real.

Jornadas y encuentros profesionales específicos, como las XII Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género, que permiten «poner en valor el enfoque de género e incorporar esta perspectiva como herramienta transformadora y promotora de salud e igualdad, así como revisar creencias y actitudes para identificar prejuicios, estereotipos, discriminación y condicionamientos de género propios de la socialización», tal y como trasladó Rosa María Redondo Granado, tesorera del Consejo General de la Psicología y decana del COP de Extremadura.  «Es importante educar en valores de igualdad desde todos los procesos educativos empezando por la infancia. Como profesionales, hemos de visibilizar estas violencias, y actuar de manera coordinada». 

María Ángeles García, asesora del Consejo General de Graduados Sociales en materia de igualdad, acoso y violencia, orientó su intervención al ámbito laboral; concretamente, a los despachos y micropymes, y a la necesaria formación en igualdad en el entorno colegial desde la perspectiva laboralista. «Con Unión Profesional hemos firmado un convenio de colaboración en materia preventiva, en línea con el Convenio de Estambul y el Convenio 190 de la OIT cuyo propósito es formar, informar, colaborar y compartir en materia de promoción de la igualdad en el ámbito laboral y de la prevención del acoso que promueve la Asociación Profesional Nacional de Especialistas en Género, Igualdad, Acoso y Violencia de Género (Apregen) que presido».

 

 

Visionado del II Encuentro Nacional de Mujeres Profesionales en el marco del 10º Aniversario del Convenio de Estambul en Canal Profesiones:

>> Inauguración y Mesa institucional.

>> Mesa profesional.